Fiscalía capitalina identifica a líderes del “bloque negro”

La identificación de presuntos líderes del bloque negro marca un avance en la estrategia de la FGJ-CDMX para frenar la violencia en protestas.

Braulio Reyes · Hace 3 minutos
Dentro del grupo, las autoridades detectaron a personas con antecedentes penales. Foto: X

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) identificó a 31 personas como posibles líderes del llamado bloque negro, grupo señalado por participar en actos violentos durante diversas manifestaciones en la capital. Como resultado de las indagatorias, la autoridad abrió 38 carpetas de investigación y obtuvo cinco órdenes de aprehensión relacionadas con estos hechos.

Un grupo diverso y con presencia en marchas recientes

De acuerdo con la Fiscalía, el grupo señalado no se compone únicamente de estudiantes, sino también de exalumnos, integrantes de colectivos de vivienda juvenil y personas vinculadas con corrientes radicales y anarquistas. Su presunta participación está relacionada con dos protestas que derivaron en actos violentos: la marcha del 2 de octubre y la protesta contra la gentrificación del 21 de julio.

Órdenes de captura y presunto modus operandi

Las autoridades obtuvieron cinco órdenes de aprehensión, tres de ellas por robo ocurrido durante los disturbios. Entre los identificados se encuentra Juan Carlos Contreras Martínez, presuntamente ligado a una banda dedicada al robo y señalado por participar en el saqueo de una joyería en la marcha del 2 de octubre.

La FGJ también citó a 21 personas más para comparecer como parte del seguimiento ministerial. Según el análisis de la Policía de Investigación, la estructura del bloque negro fue identificada mediante la revisión de imágenes, seguimiento de redes y mapeo de rutas de actuación.

Vínculos con otros delitos y posibles infiltraciones

Dentro del grupo, las autoridades detectaron a personas con antecedentes penales, lo que reforzó la hipótesis de que pandillas del Centro Histórico aprovechan las manifestaciones para cometer robos y daños.
Asimismo, la Fiscalía indaga la posible relación de algunos integrantes con amenazas de bomba dirigidas a la UNAM, detectadas durante análisis de inteligencia recientes.

Postura del gobierno capitalino

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no existe persecución política contra ningún colectivo, sino una acción específica contra quienes han cometido delitos en el contexto de manifestaciones. Sostuvo que es necesario esclarecer la actuación del grupo para evitar que se infiltren en protestas legítimas y generen violencia.

En su conferencia, reiteró que las investigaciones buscan garantizar el orden público y proteger el derecho a la libre manifestación sin que se convierta en un espacio para la comisión de delitos.

Conclusión

La identificación de presuntos líderes del bloque negro marca un avance en la estrategia de la FGJ-CDMX para frenar la violencia en protestas. Con 38 carpetas abiertas y detenciones pendientes, el proceso podría redefinir la forma en que se gestionan las manifestaciones en la capital. No obstante, el desarrollo del caso dependerá de que las autoridades logren acreditar la existencia de una estructura organizada y la responsabilidad penal individual de los involucrados, en un contexto donde persisten debates sobre seguridad, protesta social y garantías civiles.

También te puede interesar:

Inician citas para licencia permanente en CDMX 2025: conoce módulos y horarios disponibles


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE