Gobierno capitalino arranca estrategia para usar energía solar y sembrar desde casa
"Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares para Transformar la Ciudad" es el nuevo programa impulsado por la CDMX.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), llevó a cabo en el Parque de la Consolación, ubicado en Santa Úrsula Coapa, alcaldía Coyoacán, el lanzamiento y presentación oficial del programa .«Cosecha de Lluvia y Calentadores Solares para Transformar la Ciudad», que busca fortalecer la infraestructura ecológica en los hogares y colonias de la capital.
Desde el Parque de la Consolación, en Santa Úrsula Coapa, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el arranque del programa, una iniciativa que integra ecotecnologías sustentables para el aprovechamiento del agua de lluvia, el uso de energía solar y la producción agroecológica en los hogares.
“El objetivo es transformar la vida de las personas y las familias, y con ello transformar la Ciudad de México”, expresó la mandataria capitalina al presentar este proyecto que amplía y consolida los logros alcanzados en administraciones anteriores, al tiempo que refuerza el compromiso de esta nueva etapa de gobierno con la sustentabilidad, el bienestar y la justicia social.
Durante su intervención, la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, destacó que este es uno de los programas más esperados por la ciudadanía y representa el cumplimiento de un compromiso clave en materia ambiental. Señaló que se trata de un proyecto integral que da continuidad a una política pública iniciada por la hoy Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y que en la actualidad se fortalece en esta nueva etapa con la incorporación de nuevos componentes, como los calentadores solares y los huertos urbanos. “Prometimos profundizar la transformación, y hoy aquí hay otro claro ejemplo de que eso estamos haciendo”, expresó.
La secretaria explicó que este programa no solo responde a la necesidad de enfrentar el cambio climático, sino que también representa una respuesta práctica a los desafíos hídricos de la ciudad.
Subrayó que mientras algunas temporadas del año traen lluvias intensas, otras se caracterizan por sequías severas, por lo que aprovechar el agua de lluvia es una solución lógica y urgente. “Sí es posible aprovechar la maravillosa agua de lluvia, en vez de que se vaya a las coladeras”, afirmó, al explicar que con sistemas sencillos de captación se podrá abastecer agua para el uso doméstico durante toda la temporada de lluvias, disminuyendo la presión sobre la red de abasto.
Álvarez Icaza resaltó que este esfuerzo también se enfoca en mejorar la calidad de vida de las familias capitalinas, al reducir gastos mediante el uso de energía solar y fomentar la producción de alimentos en casa.
Te puede interesar:
Avances en Sinaloa: Gobierno federal debilita al cártel con operativos