Gobierno de la CDMX anuncia basificación histórica de miles de trabajadores
Esta medida, que responde a una demanda añeja de la base trabajadora, busca mejorar significativamente sus condiciones laborales y saldar una deuda histórica.

En un hecho calificado como histórico y un acto de justicia laboral, el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), encabezado por la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, anunció un programa integral para la basificación de miles de trabajadores de la administración capitalina.
El plan de basificación, que iniciará formalmente en 2025 con una inversión de 1,235 millones de pesos, beneficiará en su primera etapa a 14 mil trabajadores de la llamada Nómina 8, avanzando hacia la meta de basificar a los 24 mil empleados que se encuentran bajo este esquema. Este proceso continuará durante la administración con el objetivo de otorgar seguridad y certeza laboral a quienes han mantenido el funcionamiento de la ciudad.
Beneficios clave de la basificación:
- Estabilidad laboral: La basificación otorga a los trabajadores una plaza de base, brindándoles seguridad en su empleo y eliminando la incertidumbre de contratos temporales.
- Acceso a derechos laborales plenos: Con la basificación, los trabajadores acceden a todas las prestaciones de ley, como seguridad social, aguinaldo, vacaciones pagadas y otros beneficios contractuales.
- Mayor reconocimiento y dignidad: Esta medida reconoce la labor y el compromiso de los trabajadores, dignificando su papel en la administración pública de la Ciudad de México.
- Potencial de desarrollo profesional: La basificación puede abrir puertas a oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro del gobierno.
Además de la basificación, el programa anunciado incluye otras acciones importantes para mejorar las condiciones laborales de más de 42 mil trabajadores, tales como:
- Entrega de plazas por defunción: Se otorgarán 800 plazas a familiares de trabajadores fallecidos, brindando apoyo en momentos difíciles.
- Renivelación por jubilación: Se beneficiará a 6,353 personas jubiladas o en proceso de jubilación, reconociendo su trayectoria laboral.
- Programa «Plaza por Plaza»: Se reactiva este programa que permite a trabajadores próximos a jubilarse ceder su plaza a un familiar, facilitando el relevo generacional.
- Entrega de dígitos sindicales: Se otorgarán 4,218 nuevos dígitos sindicales, reconociendo la antigüedad y los derechos laborales de los empleados.
Brugada enfatizó que esta acción es fundamental para construir una ciudad más justa y con una visión de futuro centrada en sus trabajadores, quienes son el motor de la administración capitalina. Este anuncio ha sido recibido con beneplácito por los sindicatos y la base trabajadora, quienes ven en este programa un avance significativo en la defensa de sus derechos laborales.
Puedes leer:
¿A qué edad puedes retirar tu dinero del Afore en México y cuántos años debes haber trabajado?