Gobierno regulará el transporte de pipas y crea comité para apoyar a víctimas del Puente de la Concordia

CDMX regulará pipas con sustancias peligrosas y creará un comité para apoyar a víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia.

Adolfo Flores · Hace 1 hora
Clara Brugada, anunció dos acciones emergentes.

Tras la trágica explosión de una pipa de Gas LP en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, que ha dejado un saldo de decenas de víctimas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció dos acciones emergentes:

  1. La creación de un comité de solidaridad para administrar de manera transparente las donaciones dirigidas a las personas afectadas.
  2. Una iniciativa de regulación del transporte de sustancias peligrosas en la capital para prevenir tragedias similares.

Comité de solidaridad: apoyo directo y transparente a las víctimas

Brugada explicó que el comité de solidaridad estará conformado por representantes de organismos nacionales e internacionales como la ONU, la UNAM, la Cruz Roja, organizaciones civiles, empresarios y figuras públicas reconocidas. Su objetivo será garantizar que todos los recursos económicos lleguen directamente a las víctimas y sus familias, evitando fraudes o desvíos como los que ya se han detectado.

Actualmente, el Gobierno capitalino mantiene un despliegue de servidores públicos para dar acompañamiento integral a los afectados, con apoyos en alimentación, hospedaje, atención psicológica y asesoría jurídica.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que hasta el momento se han entregado 53 apoyos emergentes: 36 a personas lesionadas y 17 a familiares de víctimas mortales.

Regulación de pipas y sustancias peligrosas en la CDMX

La segunda medida anunciada será una iniciativa para regular el transporte de sustancias peligrosas, como Gas LP, que circulan diariamente por la capital. Esta propuesta será presentada el próximo lunes y busca establecer lineamientos claros sobre los horarios, rutas, velocidad y condiciones de operación de pipas y camiones con materiales peligrosos.

Brugada señaló que es urgente “garantizar la seguridad en las vialidades de la Ciudad de México”, y adelantó que la iniciativa incluirá mecanismos de control para evitar riesgos, así como la posibilidad de restringir o prohibir el paso de este tipo de unidades en ciertas zonas o momentos del día.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, aseguró que actualmente ya se realizan operativos con tecnología especializada para detectar vehículos que circulen en condiciones de peligro, pero reconoció la necesidad de crear un marco normativo sólido que distinga entre transporte y distribución de materiales peligrosos.

Las propuestas serán dadas a conocer el próximo lunes y formarán parte de un plan integral para reforzar la seguridad vial y evitar nuevas tragedias como la del Puente de la Concordia.

La creación del comité y las nuevas regulaciones buscan dar certidumbre a las familias de las víctimas y prevenir futuros accidentes, marcando un nuevo rumbo en la gestión del riesgo en la capital.

Te puede interesar

Vuelo de extradición de Hernán Bermúdez Requena reprogramado


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE