Hacienda es Patrimonio Cultural celebra 50 años del Programa Pago en Especie
Hacienda es Patrimonio Cultural celebra 50 años del Programa Pago en Especie con el conversatorio 'El coleccionismo de Estado y la conservación del patrimonio artístico cultural' en CDMX. Descubre su impacto en el arte y la preservación del patrimonio mexicano.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de su programa Hacienda es Patrimonio Cultural, conmemora los 50 años del Programa Pago en Especie con el conversatorio “El coleccionismo de Estado y la conservación del patrimonio artístico cultural”. El evento se llevará a cabo el próximo miércoles 8 de octubre a las 17:00 horas en el Museo de Arte de la SHCP, ubicado en Moneda 4, Centro Histórico de la Ciudad de México.
El conversatorio reunirá a reconocidos especialistas del arte y la cultura:
- Dra. Ana Garduño, historiadora del arte e investigadora titular del CENIDIAP-INBAL.
- Maestra Pilar García, curadora del Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM.
- Maestro Luis Rius, historiador del arte y curador del Museo Kaluz.
El objetivo principal del encuentro es analizar los retos del coleccionismo de Estado, la conservación del patrimonio cultural y el impacto de estas colecciones en la producción artística mexicana.
Programa Pago en Especie: 50 años de patrimonio artístico
El Programa Pago en Especie, consolidado hace medio siglo, ha permitido a la SHCP gestionar un acervo artístico y cultural único en México, actualmente compuesto por 11,671 obras de 1,462 artistas. Esta colección se ha ido incrementando año con año, abarcando desde arte sacro del periodo colonial hasta piezas contemporáneas, reflejando la riqueza y diversidad artística del país.
Además de resguardar obras de arte, la SHCP preserva bienes culturales e históricos, así como edificios emblemáticos como el Palacio Nacional, consolidando su papel como guardian del patrimonio cultural mexicano.
La exposición por el 50 aniversario del Programa Pago en Especie se organiza en tres núcleos temáticos, diseñados para mostrar la diversidad del arte mexicano en diferentes técnicas y periodos históricos. La muestra permite al público valorar el impacto del coleccionismo estatal y la relevancia de la preservación del patrimonio artístico.
Participación y acceso al conversatorio
El evento es abierto al público y forma parte del programa académico de actividades culturales de Hacienda es Patrimonio Cultural. Los interesados pueden seguir las redes sociales de la institución para conocer más sobre conversatorios, cursos y actividades relacionadas con la exposición.
Con estas acciones, la SHCP reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento artístico, la conservación del patrimonio cultural mexicano y la promoción de colecciones estatales que enriquecen la identidad cultural del país.
Te puede interesar
Clara Brugada Molina, egresada de la UAM, recibe premio de ONU-Hábitat