Marcha Ayotzinapa CDMX 2025: horario, ruta, cierres y alternativas
Este 26 de septiembre en la Ciudad de México se llevará a cabo una movilización en recuerdo de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Cada 26 de septiembre, la Ciudad de México se convierte en el epicentro de las manifestaciones para exigir justicia por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Este 2025 no será la excepción, y las autoridades ya han dado a conocer los detalles sobre la movilización que recorrerá la capital.
La marcha está convocada para iniciar a las 16:00 horas desde el Ángel de la Independencia. El contingente avanzará por Paseo de la Reforma, continuará hacia Avenida Juárez, tomará Eje Central, seguirá por 5 de Mayo y concluirá en la Plaza de la Constitución.
El recorrido tendrá un impacto vial importante en la zona centro de la capital. Paseo de la Reforma permanecerá cerrado de manera intermitente desde la Glorieta del Ángel hasta Juárez, mientras que calles como Doctor Mora, Hidalgo, 5 de Mayo, así como los accesos al Zócalo por 20 de Noviembre, Pino Suárez y 5 de Febrero también se verán afectados.
Ante estos cierres, las autoridades de tránsito recomiendan utilizar vías alternas como Eje 1 Norte, Circuito Interior, Fray Servando Teresa de Mier y José María Izazaga, con el fin de reducir los retrasos en los traslados.
Asimismo, se sugiere a los automovilistas y usuarios del transporte público planear con anticipación sus trayectos. El Metro y Metrobús podrían realizar cierres temporales de estaciones cercanas al recorrido de la marcha, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones en sus canales oficiales.
Más allá de las afectaciones viales, la movilización tiene un profundo significado social. Este año se cumplen once años de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, un caso que marcó a México y que aún mantiene abiertas las demandas de verdad y justicia.
La concentración no solo reunirá a familiares de los normalistas, sino también a organizaciones civiles, colectivos estudiantiles y ciudadanos solidarios que, año con año, mantienen viva la exigencia de esclarecer lo sucedido.
Las autoridades capitalinas han desplegado operativos de seguridad y movilidad para garantizar el desarrollo pacífico de la marcha y atender las necesidades de los conductores y peatones que transiten por el centro de la ciudad.
Por ello, se hace un llamado a la población a considerar los horarios, tomar rutas alternas y, de ser posible, evitar el uso del automóvil en la zona afectada.
La marcha de Ayotzinapa en CDMX no es solo un evento que transforma la dinámica de la capital por algunas horas: representa la memoria colectiva de un país que sigue reclamando justicia.