ONU Mujeres se une a la Mega Procesión de las Catrinas 2025 con “Catrinas por la Igualdad”

ONU Mujeres participó en la Mega Procesión de las Catrinas 2025 con la iniciativa “Catrinas por la Igualdad”, promoviendo la igualdad de género desde la cultura.

Adolfo Flores · Hace 3 horas
ONU Mujeres se une a la Mega Procesión de las Catrinas 2025.

La Mega Procesión de las Catrinas 2025 reunió a más de 15 mil voluntarias y voluntarios y a más de dos millones de asistentes en las calles de la Ciudad de México, en una de las celebraciones culturales más emblemáticas del país. Este año, el evento tuvo un mensaje poderoso: la igualdad de género como parte de la identidad cultural mexicana.

En el marco de los 80 años de las Naciones Unidas y los 30 años de la Plataforma de Acción de BeijingONU Mujeres México se sumó a la festividad con la iniciativa “Catrinas por la Igualdad”, una acción que combinó arte, tradición y activismo social para promover los derechos de las mujeres y las niñas.

“Qué emoción estar aquí, en el corazón de esta ciudad vibrante, rodeada de arte, de vida y de miles de voces que hoy caminan por la igualdad”, expresó Moni Pizani, Representante de ONU Mujeres en México, durante su participación.

 “Catrinas por la Igualdad”: cuando la cultura impulsa la transformación social

Organizado por Mega Body Paint México A.C., el evento destacó el poder del arte como herramienta para visibilizar causas sociales y reforzar la proyección internacional de la cultura mexicana.
Con esta colaboración, ONU Mujeres impulsó la idea de que las tradiciones populares también son un espacio para el cambio y la equidad.

“México comparte con el mundo una expresión que combina identidad, creatividad y compromiso con los derechos humanos”, destacó la organización en un comunicado.

La iniciativa contó con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, así como de la Secretaría de las Mujeres, dirigida por Daptnhe Cuevas, y la Secretaría de Culturacapitalina. También participó Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Turismo, quien subrayó la importancia de fortalecer el vínculo entre turismo cultural y derechos humanos.

Desde su creación, la Mega Procesión de las Catrinas se ha convertido en un espacio simbólico de expresión y unión social. Este año, “Catrinas por la Igualdad” reafirmó que la cultura puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y la construcción de un México más justo e inclusivo.

La participación de ONU Mujeres también forma parte de su estrategia para llevar la igualdad de género al centro del desarrollo sostenible, destacando que la equidad no es solo un ideal, sino una condición esencial para el bienestar común y la paz duradera.

“Desde México, este mensaje trasciende fronteras: la igualdad de género no es solo una aspiración, sino una condición indispensable para el bienestar, la paz y el desarrollo sostenible”, señaló Pizani.

Te puede interesar

La Magdalena Contreras celebra el Día de Muertos 2025 con arte, tradición y comunidad


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE