Protesta antigentrificación en CDMX termina con destrozos

La primera protesta antigentrificación en CDMX terminó con pintas, destrozos y expresiones xenófobas en colonias como Roma, Condesa y Juárez, según autoridades.

Miguel Pérez · Hace 4 horas
Marchan en la Ciudad de México contra la gentrificación. | Foto: X.

La primera protesta antigentrificación en la Ciudad de México, convocada por vecinos de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo, así como por activistas, concluyó con actos de vandalismo y expresiones xenófobas. La movilización comenzó en el Parque México y terminó con pintas en el foro Lindbergh, donde aparecieron consignas como “Palestina libre” y “Fuera gringos”.

Durante la manifestación, los asistentes marcharon por calles como Sonora, Ámsterdam y Paseo de la Reforma. A su paso, algunos encapuchados vestidos de negro dañaron ventanales, aparadores, mobiliario de restaurantes y cafeterías, además de lanzar objetos mientras gritaban frases como “¡Fuera gringos!” y “¡Comercio local, nuestra capital!”.

Los ataques provocaron temor entre comensales y trabajadores de negocios en la zona, quienes se resguardaron o se tiraron al suelo por seguridad. En particular, el Café Toscano fue completamente vandalizado sin intervención de la policía. Las cortinas metálicas de varios comercios fueron bajadas apresuradamente y luego grafiteadas.

Residentes de la zona manifestaron posturas encontradas. Algunos rechazaron los discursos de odio y la violencia, señalando que la protesta fue originalmente pacífica y que se alertó a las autoridades sobre posibles actos vandálicos. Otros señalaron que era previsible el desenlace, debido al perfil de algunos participantes.

Por la noche, el gobierno capitalino emitió una tarjeta informativa en la que condenó cualquier tipo de discurso de odio o actitud discriminatoria. “La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”, sostuvo el pronunciamiento oficial, enfatizando su rechazo a expresiones xenófobas.

Te puede Interesar:

“No Kings”: marchas masivas contra Trump toman calles de EE.UU.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE