Realizan pruebas en el trolebús elevado Chalco-Santa Marta

El recorrido de 18.5 kilómetros contará con 13 estaciones y dos terminales, una vez que opere en su totalidad.

JLR · Hace 7 horas
Estas revisiones permiten garantizar la seguridad, funcionalidad y eficiencia de dicho sistema de transporte.

Previo al inicio del servicio de la Línea 11 del Trolebús Elevado Chalco-Santa Marta, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se llevaron a cabo pruebas estáticas y dinámicas en el viaducto elevado.

Estas revisiones permiten garantizar la seguridad, funcionalidad y eficiencia de dicho sistema de transporte.

Ambos ejercicios miden vibraciones y aceleraciones para evaluar el comportamiento estructural del viaducto por donde transita el trolebús, bajo distintas condiciones de carga.

  • En las pruebas estáticas se utilizaron dos trolebuses, con pesos diferenciados, como si fuese la carga del vehículo con pasajeros, transmitiendo aproximadamente 50 toneladas en cada uno de los claros evaluados.

Mientras que en las pruebas dinámicas se emplearon 12 acelerómetros —un sensor que mide el cambio de velocidad en tiempos determinados— para registrar las vibraciones generadas en los distintos claros al paso de los trolebuses, a velocidad media (30 kilómetros por hora) y alta (60 kilómetros por hora).

  • En la fase estática se evalúa el estado del trolebús y su infraestructura en reposo; mientras que en la dinámica se verifica su correcto funcionamiento, simulando las condiciones reales de uso.

Este transporte circulará por un carril confinado, una ruta exclusiva que permitirá reducir los tiempos de traslado de dos horas a solo 30 minutos, sin necesidad de transbordos.

  • El recorrido de 18.5 kilómetros contará con 13 estaciones y dos terminales, una vez que opere en su totalidad.
  • Conectará de forma ágil y directa el oriente del Estado de México con la Ciudad de México, a través de los siguientes medios de transporte:

Estación Santa Marta de la Línea A del Metro de la CDMX (La Paz-Pantitlán); Cablebús Línea 2 (Santa Marta-Constitución de 1917); Trolebús Elevado (Santa Marta-Constitución de 1917); RTP (Ruta 52C Santa Marta-Metro Zapata y Ruta 1D Santa Marta-Metro Mixcoac) y CETRAM Santa Marta.

Será una obra de transporte público sustentable que transformará la movilidad entre el Estado de México y la Ciudad de México, lo que beneficiará a cerca de 3 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Se estima que transportará diariamente a 196 mil usuarios, 120 mil del Estado de México, principalmente de los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, La Paz y Nezahualcóyotl, y 76 mil de la alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México.

La operación estará a cargo del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, que también gestiona el Tren Ligero, el Cablebús y el Trolebús Elevado de Iztapalapa.

El Trolebús Elevado Chalco-Santa Marta es una iniciativa visionaria impulsada por la entonces Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, que consolida un modelo de transporte público rápido, accesible, no contaminante y de alta capacidad, único en su tipo a nivel mundial.

La SICT participó en la construcción de un tramo estratégico del viaducto elevado, de 590 metros sobre la Autopista México-Puebla, 126 metros de viaducto curvo y el 40 por ciento de la estación Santa Marta, de 100 metros.

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE