Red de secuestro vía Tinder desmantelada en CDMX
Autoridades de CDMX alertan sobre riesgos en apps de citas como Tinder. Piden no compartir datos, reunirse en sitios públicos y denunciar conductas sospechosas.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México confirmó la detención de seis personas que integraban una red de secuestro exprés y extorsión, la cual utilizaba la aplicación de citas Tinder para atraer a sus víctimas. Entre los arrestados se encuentran dos policías adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), lo que ha encendido alarmas sobre la participación de elementos de seguridad en actividades criminales.
De acuerdo con las investigaciones, una mujer identificada como Aranza “N” contactaba a sus víctimas a través de Tinder y acordaba encuentros en bares o moteles, como los ubicados en la colonia Narvarte. En el lugar, las personas eran interceptadas por cómplices —incluidos policías disfrazados—, quienes simulaban ser familiares para acusar falsamente a la víctima de delitos y exigir dinero bajo amenazas.
#ComunicadoFGJCDMX | En la #FiscalíaCDMX combatimos los delitos con firmeza
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) September 26, 2025
Ejecutamos órdenes de aprehensión contra una mujer y cinco hombres que operaban en grupo para enganchar a víctimas a través de Tinder y cometer secuestro exprés.
Tres de las personas probablemente… pic.twitter.com/GxZfhmV6mK
Uno de los casos documentados mostró que los agresores llegaron a amenazar con denunciar por abuso sexual a la víctima, forzándola a entregar dinero y despojándola de su vehículo.
La participación de agentes de la SSC en este esquema delictivo agrava la situación, ya que presuntamente usaban su posición para garantizar la operación de la red. Además, se reveló que tres de los detenidos tienen antecedentes por secuestro exprés, bajo un modus operandi similar, lo que sugiere una actividad criminal prolongada.
Las autoridades capitalinas hicieron un llamado a extremar precauciones con las citas en aplicaciones digitales como Tinder, ya que este tipo de plataformas pueden ser utilizadas por delincuentes como trampas. Se recomienda no compartir datos sensibles, acudir a lugares públicos y denunciar cualquier comportamiento sospechoso.
La Fiscalía continuará con las investigaciones para determinar el alcance de la red y deslindar responsabilidades. Este caso pone de relieve la urgencia de reforzar la supervisión interna en las corporaciones policiacas, así como la necesidad de fortalecer la confianza ciudadana frente a delitos que explotan la tecnología y las relaciones digitales.
También te puede interesar:
Rector de UNAM promete reforzar seguridad tras incidente en CCH Sur