SSPC alerta sobre fraudes en venta de autos por redes sociales en México
(SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió una alerta sobre el aumento de fraudes relacionados con la compra-venta
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió una alerta sobre el aumento de fraudes relacionados con la compra-venta de vehículos en redes sociales.
Según la dependencia, los ciberdelincuentes aprovechan anuncios de supuestos remates de flotillas de autos provenientes de empresas o concesionarios, ofreciendo precios por debajo del mercado. Sin embargo, en muchos casos se trata de vehículos inexistentes, clonados o con antecedentes de robo, promocionados con fotografías manipuladas.
Los estafadores suelen presionar a los interesados para realizar depósitos inmediatos con el pretexto de que existen otros compradores, y tras recibir el dinero desaparecen sin dejar rastro.
Recomendaciones de la SSPC para evitar fraudes:
- Desconfiar de precios demasiado bajos.
- No transferir dinero sin verificar físicamente el vehículo.
- Confirmar identidad y documentación del vendedor.
- Revisar el estatus legal en el REPUVE.
- Evitar encuentros en lugares solitarios.
- Revisar el estado mecánico con un especialista.
- Detectar perfiles falsos con poca actividad en redes.
- Formalizar la compra con contrato firmado ante autoridad competente.
- No compartir documentos personales ni datos sensibles.
- Usar portales de venta verificados y seguros.
La SSPC recordó que las víctimas potenciales pueden consultar la Ciberguía disponible en el portal oficial del Gobierno de México para recibir orientación y prevenir delitos cibernéticos.
Con estas acciones, la dependencia reiteró su compromiso con la protección de los consumidores frente a estafas digitales.
Te puede interesar
Sheinbaum rechaza colaboración con la DEA en ‘Proyecto Portero’: “No hay ningún acuerdo”