Tres personas siguen hospitalizadas por explosión en Iztapalapa

El 10 de septiembre de 2025, una pipa con 49,500 litros de gas LP volcó y explotó en Iztapalapa, afectando una zona de alto tránsito.

Braulio Reyes · Hace 3 horas
Las investigaciones preliminares apuntan a que el exceso de velocidad fue la causa principal del accidente. Foto: X

A casi dos meses de la explosión de una pipa de gas LP bajo el Puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que tres personas continúan hospitalizadas, mientras que 49 lesionados han sido dados de alta.

Entre los afectados que siguen en tratamiento se encuentra Jazlyn Azuleth, una niña de 2 años que fue trasladada a Galveston, Texas, para recibir atención especializada por quemaduras graves en el Shriners Hospitals for Children, centro médico reconocido por su experiencia en este tipo de lesiones.

Los otros dos pacientes son Rodolfo Damián Molina, de 29 años, y Ubaldo García Corona, de 45 años, quienes continúan bajo observación médica en hospitales de la Ciudad de México debido a las complicaciones derivadas de las quemaduras y el daño respiratorio causado por la explosión.

El 10 de septiembre de 2025, una pipa que transportaba cerca de 49 500 litros de gas LP volcó y explotó en una zona de intenso tránsito vehicular en Iztapalapa. La onda expansiva alcanzó más de 180 metros de distancia, destruyendo viviendas y automóviles, y dejando un saldo oficial de 32 fallecidos.

Las investigaciones preliminares apuntan a que el exceso de velocidad fue la causa principal del accidente, aunque la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abierta la indagatoria para deslindar responsabilidades tanto del conductor como de la empresa propietaria del vehículo.

El hecho de que tres personas sigan hospitalizadas evidencia la gravedad del siniestro y las secuelas físicas y psicológicas que aún enfrentan los sobrevivientes. En particular, el caso de la pequeña Jazlyn ha generado muestras de solidaridad tanto en México como en el extranjero.

Las autoridades locales han reiterado su compromiso de brindar seguimiento médico y apoyo psicológico a los afectados, además de garantizar que se cumplan las normas de transporte de sustancias peligrosas en zonas urbanas.

La tragedia del Puente de La Concordia ha impulsado nuevas propuestas de seguridad, entre ellas mayores controles a los vehículos de carga con gas LP, radares de velocidad y sanciones más severas para empresas que incumplan con las medidas de seguridad.

Aunque la mayoría de los lesionados ya se ha recuperado, los tres pacientes que siguen hospitalizados simbolizan la larga ruta de sanación que aún queda por recorrer, y el recordatorio de la urgencia de prevenir que una tragedia similar vuelva a repetirse en la Ciudad de México.

También te puede interesar:

Baja 21.8% la incidencia delictiva en La Magdalena Contreras durante el gobierno de Fernando Mercado


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE