Certificados de bachillerato ya se pueden descargar en línea

La SEP habilita la descarga digital de certificados de bachillerato emitidos desde 2017 a través del sistema SIGED, sin costo.

Ricardo Velez · Hace 16 horas
Certificados de bachillerato ya se pueden descargar en línea

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que los certificados de bachillerato emitidos desde 2017 ya están disponibles para su descarga digital. Esta medida beneficia a miles de egresados en todo el país.

Los documentos pueden obtenerse a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED), una plataforma oficial que permite consultar y descargar certificados electrónicos de nivel medio superior de forma gratuita y segura.

Durante el último ciclo escolar, la SEP emitió 628,175 certificados electrónicos, lo que representa un avance importante en la digitalización de trámites educativos. Esta cifra incluye diversas modalidades de estudio.

Del total, 538,020 certificados corresponden a egresados del sistema escolarizado, 21,980 a la modalidad mixta y 68,175 a estudiantes de la modalidad no escolarizada. Todos pueden acceder a sus documentos en línea.

La mayoría de los certificados emitidos son de terminación de estudios con formación profesional, mientras que otros corresponden a certificados parciales. Esta diversidad refleja la amplitud del sistema educativo mexicano.

La SEP también informó que, para el ciclo escolar 2025–2026, se implementará la doble certificación. Los egresados recibirán un certificado académico y otro de formación profesional, según su área de estudio.

Este esfuerzo busca estandarizar el reconocimiento de estudios de bachillerato en todo México, facilitando trámites escolares, laborales y personales para los jóvenes que concluyen esta etapa educativa.

Para descargar el certificado, los usuarios deben ingresar al portal oficial del SIGED, proporcionar sus datos personales y seguir los pasos indicados. El sistema valida la información y genera el documento en formato digital.

La iniciativa responde a la necesidad de modernizar los procesos educativos, reducir tiempos de espera y ofrecer soluciones accesibles para estudiantes y familias. También fortalece la transparencia y la eficiencia institucional.

Con esta medida, la SEP reafirma su compromiso con la educación digital, brindando herramientas que facilitan el acceso a documentos oficiales desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Te puede interesar:

Adidas y Willy Chavarría se disculpan por diseño acusado de apropiación cultural


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE