Claudia Sheinbaum defiende a migrantes mexicanos y anuncia campaña semanal para visibilizar su aportación en EE.UU.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, denunció el uso de un "lenguaje de criminalización" contra las personas migrantes en Estados Unidos y anunció una nueva estrategia para visibilizar, desde Palacio Nacional, la importancia de los mexicanos en el país vecino.
Durante su conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum explicó que, una vez por semana, se presentarán datos sobre el impacto económico y social de los connacionales en la Unión Americana.
«Vamos a darle seguimiento, una vez a la semana, a la importancia de las y los mexicanos en Estados Unidos; cuánto contribuyen a su economía, quiénes son, dónde trabajan y en qué estados se encuentran», afirmó la mandataria.
Sheinbaum subrayó la necesidad de contrarrestar la narrativa negativa que criminaliza a los migrantes, así como el desconocimiento generalizado en Estados Unidos sobre el peso que tiene la comunidad mexicana en su desarrollo económico y social. «Es fundamental que desde aquí brindemos argumentos no solo para defenderlos, sino también para que nuestros hermanos migrantes sepan la importancia de su trabajo», expresó.
En la conferencia también participó Ana Teresa Ramírez Valdez, presidenta y directora del Latino Donor Collaborative (LCD), quien expuso tres de los principales mitos que enfrentan los migrantes en territorio estadounidense: que aumentan la criminalidad, que solo reciben beneficios sin contribuir y que quitan empleos a los estadounidenses.
Ramírez Valdez desmontó estas creencias con cifras contundentes. Señaló que los inmigrantes representan el 51% de la mano de obra en las granjas lecheras, el 29% en la construcción y el 20% en sectores como la manufactura y la agricultura. Además, destacó que 38 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos, de las cuales solo cuatro millones carecen de documentos.
La directora del LCD también enfatizó la fuerza económica de la comunidad mexicana en Estados Unidos: su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense fue de 781 mil millones de dólares el año pasado. Si la comunidad de origen mexicano fuera una economía independiente, se ubicaría como la décima más grande del mundo.
A pesar de su relevancia, Ana Teresa Ramírez lamentó que los mexicanos sigan siendo invisibilizados en espacios como la televisión y el cine, donde apenas ocupan el 2.8% de los roles, a pesar de constituir el 11.2% de la población estadounidense.
Con esta nueva estrategia de comunicación semanal, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca reforzar el reconocimiento de las contribuciones de los migrantes y combatir los estigmas que aún persisten en el discurso político y social de Estados Unidos.