Tras varios meses de estabilidad, la confianza del consumidor en México sufrió una leve caída en marzo.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.0 puntos, lo que representa una disminución de 0.3 unidades respecto al mes anterior, según los datos del INEGI y el Banco de México.
Este descenso, reflejado en la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), mide la percepción de los hogares sobre su situación económica actual y futura, así como la del país.
Te puede interesar:
Liconsa se renueva como «Leche del Bienestar» con nuevas metas para 2030
Aunque interrumpe la tendencia positiva de los últimos meses, el indicador sigue dentro de un rango que no sugiere un deterioro generalizado.
El ICC se calcula con base en cinco indicadores relacionados con la economía de los hogares y del país, y las posibilidades de compra de bienes duraderos. En marzo, algunos de estos indicadores mostraron una caída en comparación con febrero.
Los resultados del ICC están ajustados por estacionalidad, eliminando variaciones propias de ciertas épocas del año. También se presenta una tendencia-ciclo que ofrece una visión a largo plazo del comportamiento del indicador.
Es importante señalar que las cifras de noviembre y diciembre de 2023 no incluyeron datos de Acapulco, lo que debe tenerse en cuenta al hacer comparaciones.
El ICC es un indicador clave para anticipar el comportamiento del consumo interno y refleja el optimismo o cautela de los hogares frente al entorno económico.
La información de marzo será útil para determinar si esta caída es un ajuste temporal o el inicio de una tendencia descendente. La próxima actualización del indicador será el 9 de mayo de 2025.