Corrupción bajo la lupa: Remueven a directivos de Birmex por compra de medicamentos con sobrecosto
La mandataria dejó en claro que estos movimientos son parte de una política de “cero corrupción”:
En una decisión que refuerza el compromiso del Gobierno federal con la transparencia y la rendición de cuentas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la remoción de varios altos funcionarios de la empresa estatal Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México), responsable de la compra consolidada de medicamentos, tras detectarse irregularidades y sobrecostos en contratos de adquisición para el periodo 2025-2026.
¿Quiénes fueron removidos?
De acuerdo con Sheinbaum, fueron separados de su cargo:
- El director general
- La directora administrativa
- El director de logística
- El director de planeación
- Y otros funcionarios vinculados con el proceso irregular
La mandataria dejó en claro que estos movimientos son parte de una política de “cero corrupción”:
“Mientras se realiza la investigación, no pueden seguir ahí. Todos aquellos que hayan estado involucrados, directa o indirectamente, en este proceso opaco y en colusión con empresas privadas, serán sancionados», afirmó tajantemente.
Puedes leer:
Exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, ingresa al penal de máxima seguridad del Altiplano
Se anula todo el proceso de licitación
La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, dirigida por Raquel Buenrostro, declaró nula la licitación para la compra de medicamentos tras encontrar múltiples vicios en las reglas del procedimiento.
Buenrostro explicó que las anomalías fueron detectadas gracias a quejas del propio sector farmacéutico, lo cual llevó a una auditoría interna.
“Cuando hay vicios en las reglas del juego, el juego es inválido, no importa si ya se hicieron jugadas”, sentenció la funcionaria, aludiendo a la analogía de un partido amañado desde el inicio.
¿Qué pasará con los contratos ya firmados?
Aunque se anuló el proceso en su conjunto, los contratos ya adjudicados se mantienen válidos, debido a que la nulidad fue declarada posterior a la emisión de los fallos. Estos contratos están siendo utilizados actualmente para garantizar el abasto de medicamentos, mientras se lanza un nuevo proceso de compra.
“Los contratos tienen certeza jurídica. Ya se hicieron órdenes de suministro y se están surtiendo. Se priorizó garantizar el abasto antes de anular el proceso», explicó Buenrostro.
Nuevo proceso de compra: Subasta inversa
Para corregir el rumbo y asegurar que se obtengan los medicamentos con la mejor calidad y al mejor precio, el Gobierno federal lanzará un nuevo procedimiento de compra mediante subasta inversa, en la que ganará quien ofrezca la mejor calidad al precio más bajo.
Este nuevo mecanismo será implementado en un plazo no mayor a 15 días, con el objetivo de evitar cualquier afectación al sistema de salud pública.
Cero tolerancia a la corrupción
La presidenta Sheinbaum cerró el tema subrayando que no importa el nivel del funcionario o el tipo de relación que tenga con terceros:
“Dijimos cero corrupción, y es cero corrupción. No importa quién cerró el trato, todos son responsables de vigilar el proceso. Y más cuando se trata de algo tan delicado como el acceso a medicamentos.”
Este caso marca un precedente en la administración federal para evitar que prácticas de corrupción contaminen procesos esenciales como el suministro de insumos médicos, uno de los temas más sensibles para la ciudadanía.