CURP Biométrica vs Llave MX: ¿en qué se diferencian estas nuevas herramientas digitales?
La CURP Biométrica y la Llave MX modernizan la identidad en México, pero tienen funciones, alcances y formatos distintos.
El Gobierno de México ha lanzado dos herramientas clave para transformar la gestión de identidad y trámites: la CURP Biométrica y la Llave MX. Aunque ambas buscan agilizar procesos y reforzar la seguridad, sus propósitos y características son diferentes.
La CURP Biométrica es una versión avanzada de la Clave Única de Registro de Población. Incorpora datos biométricos como fotografía facial, huellas dactilares, escaneo del iris y firma digital, además de la información personal básica. Su objetivo principal es convertirse en el documento oficial de identificación nacional, con validez universal en trámites públicos y privados. También se plantea como herramienta para prevenir fraudes y facilitar la búsqueda de personas desaparecidas mediante alertas en tiempo real.
Por otro lado, la Llave MX funciona como una plataforma de identidad digital que centraliza la información del ciudadano en un solo perfil. Con ella se puede acceder a trámites como correcciones del Registro Civil, seguimiento de pasaportes, inscripción a programas sociales y participación en licitaciones. Su diseño busca reducir la burocracia y evitar duplicidad de datos en registros oficiales.
Ambas herramientas se complementan: la CURP Biométrica valida la identidad física, mientras que la Llave MX facilita el acceso digital a servicios. Aunque la CURP Biométrica será obligatoria en todo el país, la Llave MX aún es voluntaria, pero se prevé que también se vuelva obligatoria.Estas iniciativas forman parte de una estrategia nacional para digitalizar y proteger la identidad ciudadana, con impacto directo en sectores como salud, educación, justicia y bienestar social.
Te puede interesar:
Natalia Lafourcade anuncia su embarazo en plena gira internacional