Diputado propone cinco meses de gracia para que entren en vigor las nuevas reglas de micromovilidad

Federico Chávez propone cinco meses sin sanciones tras la regulación de scooters, bicis y motos eléctricas para educar a usuarios.

Ricardo Velez · Hace 4 horas
Diputado propone cinco meses de gracia para que entren en vigor las nuevas reglas de micromovilidad

El diputado local Federico Chávez Semerena (PAN) solicitó al gobierno capitalino establecer un periodo de gracia de al menos cinco meses tras la publicación del decreto que regula los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (Vemepe), como scooters, bicimotos y bicicletas eléctricas. Esta medida busca facilitar la socialización de las nuevas reglas, en lugar de aplicar sanciones inmediatas.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó recientemente reformas a la Ley de Movilidad y al Reglamento de Tránsito, que obligan a los usuarios de Vemepe a portar licencia de conducir, uso de casco certificado y cumplir con el reglamento vial. Sin embargo, aún faltan detalles clave en el reglamento técnico.

Chávez Semerena enfatizó que la implementación debe ser gradual y preventiva, no punitiva. Propuso aprovechar ese lapso para lanzar una eficaz campaña informativa que evite actos de corrupción o extorsiones, mientras la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se equipa con herramientas técnicas para verificar la velocidad y peso de los Vemepe.

Además, el legislador planteó que los ingresos generados por esta nueva regulación sean destinados a mejorar la infraestructura ciclista y vial, en lugar de convertirse en una carga adicional para los usuarios.

Aún faltan por definir varios elementos esenciales: los tipos y costos de licencias, espacios permitidos para circulación, criterios de velocidad y peso, y los montos exactos de las sanciones. Todo ello deberá integrarse en el reglamento que seguirá a la reforma.

La propuesta de otorgar un periodo de gracia de cinco meses muestra una visión responsable y progresiva de la regulación vial en CDMX. Es un paso clave para que los usuarios se adapten sin presión, mientras se fortalecen las bases para una movilidad urbana más segura y ordenada.

Te puede interesar:

Sheinbaum rechaza colaboración con la DEA en ‘Proyecto Portero’: “No hay ningún acuerdo”


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE