El papa Francisco reaparece para el Urbi et Orbi y recorre la Plaza de San Pedro: condena los conflictos armados
CIUDAD DEL VATICANO.- Aún convaleciente luego de varios días hospitalizado, el papa Francisco reapareció en los ritos de Semana Santa para impartir la bendición Urbi et Orbi, con un evidente esfuerzo. De esa manera, el Sumo Pontífice concedió la indulgencia plenaria desde el balcón de la basílica de San Pedro donde, luego de leer su
De esa manera, el Sumo Pontífice concedió la indulgencia plenaria desde el balcón de la basílica de San Pedro donde, luego de leer su mensaje, apuntó: “Deseó una feliz Pascua”.
El Papa Francisco hizo un gran esfuerzo para impartir la bendición Urbi et Orbi y conceder la indulgencia plenaria desde el balcón de la basílica de San Pedro. Deseó una «Feliz Pascua» luego que se leyera su mensaje. #Pascua2025 pic.twitter.com/Z9cZ39Q0za
— ACI Prensa (@aciprensa) April 20, 2025
El papa Francisco estuvo ausente en todos los ritos de la Semana Santa al convalecer tras su hospitalización.
Recorrido del papa Francisco en el papamóvil
Sin embargo, apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi y después recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil y en su mensaje condenó la “carrera de rearme”.
El Santo Padre sigue recuperándose tras pasar 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.
Sentado en silla de ruedas y sin las cánulas nasales para el oxígeno, deseó: “Buena Pascua” y pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyera el mensaje ante las cerca de 50,000 personas congregadas en la plaza de San Pedro para la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.
Posteriormente, por sorpresa, recorrió la plaza en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos.
Durante la mañana, también recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en su residencia de casa Santa Marta para un breve saludo e intercambiar una felicitación por la Pascua, informó la oficina de prensa del Vaticano.
El papa condena al rearme en su mensaje de Pascua
En el tradicional mensaje de Pascua, en el que hace mención de los conflictos y males del mundo, el Papa lamentó:
“Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo”.
“Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes”.
Tras condenar “la carrera general para el rearme” instó “a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”.
“La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme”, subrayó Francisco.
Preocupan a Francisco los conflictos armados
“Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible”, deseó el Papa antes de empezar a enumerar los conflictos en el mundo en un nuevo duro mensaje.
Expresó su preocupación por el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo y por “la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria”
Apeló “a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”.
En otro pasaje de su mensaje, aunque sin hacer referencia a la guerra en Gaza, Francisco criticó los ataques a hospitales y operadores humanitarios.
También llamó a rezar por las comunidades cristianas del Líbano y de Siria, así como por Yemen.
Clama por una paz justa y duradera
Francisco también pidió “que Cristo resucitado infunda el don pascual de la paz a la martirizada Ucrania y anime a todos los actores implicados a proseguir los esfuerzos dirigidos a alcanzar una paz justa y duradera“.
También, a “que se llegue pronto a la firma y a la actuación de un acuerdo de paz definitivo entre Armenia y Azerbaiyán” y que se eviten tensiones en los Balcanes occidentales.
“Que llegue la paz y consuelo a los pueblos africanos víctimas de agresiones y conflictos, sobre todo en la República Democrática del Congo, en Sudán y Sudán del Sur, y sostenga a cuantos sufren a causa de las tensiones en el Sahel, en el Cuerno de África y en la Región de los Grandes Lagos”.
Pidió ayuda para Birmania “atormentada desde hace años por conflictos armados, que afronta con valentía y paciencia las consecuencias del devastador terremoto en Sagaing”.