¿Es legal que te asignen funciones de un puesto superior sin subirte el sueldo?

Si realizas funciones de un puesto superior sin recibir aumento de sueldo, podrías estar siendo víctima de una violación laboral.

Ricardo Velez · Hace 2 horas
Es legal que te asignen funciones de un puesto superior sin subirte el sueldo

En México, es común que a los empleados se les asignen tareas de mayor jerarquía sin ajustar su salario. Sin embargo, esta práctica no siempre es legal y puede ser impugnada con base en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

De acuerdo con el Artículo 86 de la LFT, “a trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual”. Es decir, si realizas tareas más complejas o con mayor responsabilidad, tienes derecho a recibir un sueldo acorde con esas funciones.

¿Y si no cambian tu contrato?

Cuando comienzas a realizar labores de un puesto superior (como liderar equipos, tomar decisiones o manejar recursos), sin un aumento de sueldo o cambio de categoría, podrías estar ante un ascenso tácito. En este caso, tienes derecho a exigir formalmente el reconocimiento de esas funciones.

Si no hay respuesta favorable, puedes presentar una queja o demanda laboral.

¿Qué artículos te protegen?

  • Artículo 25: El contrato debe detallar claramente tu puesto y funciones.
  • Artículo 51: Puedes rescindir el contrato si se cambian tus condiciones sin tu consentimiento.
  • Artículo 86: Derecho a un salario proporcional al trabajo realizado.

¿Qué hacer si estás en esta situación?

  • Documenta tus nuevas funciones con fechas y evidencia.
  • Solicita por escrito una revisión de tu puesto.
  • Si no hay respuesta, acude a la PROFEDET o a tu sindicato.

Recuerda: La ley te respalda. Si haces más, deben pagarte más.

Te puede interesar:

Ocho estados concentran 66% de casos de extorsión en México: García Harfuch


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE