Bloqueos este 13 de octubre en Edomex por aumento al pasaje y otros

El lunes será una jornada de alta tensión vial en el Edomex, con protestas que reflejan el descontento social por temas de seguridad, vivienda y movilidad.

Braulio Reyes · Hace 5 horas
Las autoridades estatales y municipales recomendaron salir con anticipación. Foto: X

El Estado de México enfrentará un lunes 13 de octubre complicado debido a tres manifestaciones programadas en vialidades estratégicas, entre ellas Periférico Norte, avenida Luis Donaldo Colosio y la autopista México-Pachuca. Las movilizaciones tienen como objetivo visibilizar diversas causas ciudadanas, desde el incremento al pasaje del transporte público hasta la búsqueda de justicia por desapariciones y la oposición a proyectos inmobiliarios.

Aumento al pasaje. Diversos colectivos ciudadanos exigen frenar el “tarifazo” que elevará el costo mínimo del transporte público de 12 a 14 pesos a partir del 15 de octubre. Los organizadores señalaron que la medida afecta a miles de familias que dependen del servicio para trasladarse diariamente.

Justicia por desapariciones e inseguridad. El colectivo Hermanas Aliadas A.C. convocó un bloqueo en Periférico Norte, frente al Parque Naucalli, para exigir avances en la investigación de Kimberly Moya, una joven de 16 años desaparecida el pasado 2 de octubre.

Protesta contra proyectos inmobiliarios. Habitantes de Tlalnepantla se manifestarán en rechazo a la construcción de más de 700 departamentos del consorcio ARA. El cierre está previsto en la autopista México-Pachuca, a la altura de la colonia Constitución, desde las 7:00 horas.

🕒 Horarios y puntos críticos

  • 7:00 h: bloqueo en la autopista México-Pachuca, a la altura del Risco, en Tlalnepantla.
  • 8:00 h: manifestación en avenida Luis Donaldo Colosio, Naucalpan, contra el aumento al pasaje.
  • 8:00 h: cierre simultáneo en Periférico Norte, a la altura de Parque Naucalli, por el caso Kimberly Moya.

Las autoridades advirtieron que las movilizaciones podrían extenderse durante varias horas, afectando de manera significativa la circulación en la zona metropolitana del Valle de México.

Las autoridades estatales y municipales recomendaron salir con anticipación, evitar las zonas de bloqueo y utilizar rutas alternas como la carretera libre México-Pachuca, la avenida Gustavo Baz o vías secundarias. Asimismo, se sugiere optar por transporte público con recorridos alternos, ya que muchas unidades podrían quedar varadas.

El lunes se perfila como una jornada de alta tensión vial en el Estado de México, con protestas que reflejan el descontento social por temas de seguridad, vivienda y movilidad. Los manifestantes esperan que las autoridades escuchen sus demandas antes de que entren en vigor las nuevas medidas.

También te puede interesar:

Edomex aprueba aumento al pasaje: tarifa sube a 14 pesos


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE