Decomiso récord de combustible en Coahuila: más de 15 millones de litros asegurados
Autoridades federales y estatales decomisaron más de 15 millones de litros de combustible en Coahuila, el mayor aseguramiento del sexenio.
En lo que ya se considera el decomiso más grande de combustible en lo que va del sexenio, autoridades federales y estatales aseguraron 129 carrotanques con más de 15 millones 480 mil litros de hidrocarburo en dos operativos coordinados realizados en el estado de Coahuila.
Las acciones, encabezadas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y apoyadas por la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Marina (Semar), Pemex, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y autoridades estatales, se llevaron a cabo en los municipios de Ramos Arizpe y Saltillo, dos puntos estratégicos en la red de transporte terrestre de combustibles.
El primer hallazgo tuvo lugar en Ramos Arizpe, donde fueron localizados 33 carrotanques que almacenaban casi 4 millones de litros de combustible, presuntamente acopiados de manera ilegal en un predio industrial.
Las autoridades llegaron al sitio tras labores de inteligencia que detectaron movimientos inusuales de transporte pesado y vigilancia armada. Aunque no se han reportado detenidos hasta el momento, se confirmó que el predio no contaba con permisos legales para el manejo de hidrocarburos.
La segunda y más grande operación ocurrió en Saltillo, donde se aseguraron 96 unidades más, con un volumen que supera los 11.5 millones de litros de combustible. En este caso, el operativo se realizó en una terminal de carga que simulaba operar bajo un esquema legal, pero que al revisar los documentos de transportación, se detectaron múltiples irregularidades y facturas apócrifas.
Investigación en curso: ¿robo de combustible o contrabando?
Las autoridades aún no han determinado si el combustible decomisado proviene de robo a ductos (huachicoleo), desvío de rutas oficiales de Pemex o ingreso ilegal desde el extranjero. Lo que sí han confirmado es que la magnitud del decomiso apunta a una red organizada con capacidad logística a nivel nacional.
Fuentes cercanas a la investigación aseguran que ya se rastrean vínculos con empresas fachada y transportistas con antecedentes penales relacionados con robo de hidrocarburos.
El gobierno federal, a través de un comunicado conjunto, calificó el aseguramiento como «un duro golpe al mercado ilícito de combustibles», y afirmó que se intensificarán los operativos en los próximos meses.
“Estas acciones confirman que seguimos combatiendo frontalmente el robo y tráfico de hidrocarburos. No habrá tregua contra quienes afectan la economía nacional y ponen en riesgo a la población”, declaró un vocero de la SSPC.
¿Un caso aislado o punta del iceberg?
El decomiso se produce en un contexto donde el huachicoleo ha disminuido en ductos, pero se ha trasladado a nuevas modalidades, como el desvío de autotanques, el uso de empresas ficticias y la falsificación de documentación para mover combustible robado a plena luz del día.
Coahuila, por su ubicación estratégica cerca del norte del país y su infraestructura carretera, se ha convertido en un corredor clave tanto para el transporte legal como para las rutas clandestinas del hidrocarburo.
Con más de 15 millones de litros de combustible incautados y una red criminal aún por desarticular, este operativo no solo representa una cifra récord, sino también una advertencia: el mercado ilegal de hidrocarburos sigue mutando y requiere respuestas cada vez más coordinadas y contundentes. Las autoridades aseguran que este es solo el inicio de una ofensiva mayor.
Te puede interesar
Peña Nieto niega acusaciones de soborno publicadas por prensa israelí