Durango aprueba la “Ley Nicole”: frenara cirugías estéticas en menores
La “Ley Nicole” marca un precedente clave en México al poner límites claros al mercado de la cirugía estética y priorizar el bienestar de los menores.
El Congreso del Estado de Durango aprobó por unanimidad la “Ley Nicole”, una reforma al Código Penal que prohíbe realizar cirugías estéticas en menores de 18 años, excepto cuando sean procedimientos reconstructivos por motivos médicos.
Esta legislación surge tras la muerte de Paloma Nicole Arellano, una adolescente de 14 años que falleció luego de someterse a una cirugía de implantes mamarios realizada por personas sin certificación profesional.
Principales sanciones y cambios legales
La nueva ley endurece el marco penal para quienes practiquen procedimientos estéticos a menores:
- 4 a 8 años de prisión para médicos o clínicas que operen sin certificación adecuada.
- 2 a 6 años de prisión para quienes usurpen una profesión médica.
- Queda prohibida cualquier cirugía estética en menores aunque exista consentimiento de los padres, salvo que sea estrictamente necesaria desde el punto de vista médico.
Estas medidas buscan frenar la práctica de cirugías realizadas sin controles, títulos o protocolos de seguridad.
Consenso político y enfoque social
La reforma fue aprobada con el voto unánime de todas las fuerzas políticas representadas: PRI, PAN y Morena.
Legisladoras impulsoras destacaron que el objetivo central es proteger la vida, integridad y dignidad de niñas, niños y adolescentes, ante un mercado estético que en ocasiones opera bajo presiones sociales y ausencia de regulación.
Críticas, limitaciones y el contexto del caso Paloma Nicole
Aunque celebrada, algunas voces señalan que la ley llega “demasiado tarde” para Paloma Nicole, cuyo fallecimiento reveló fallas en la supervisión de clínicas, certificaciones y prácticas de cirugía estética.
El caso evidenció que la intervención a la menor fue realizada por personas sin credenciales médicas, lo que detonó un debate nacional sobre regular de manera estricta el sector estético.
Impacto nacional y lo que podría venir
Durango se convierte así en el primer estado del país en legislar explícitamente para prohibir cirugías estéticas en menores, lo que podría servir como modelo para otras entidades o incluso para futuras discusiones a nivel federal.
La ley también establece una corresponsabilidad entre clínicas, profesionales de la salud y autoridades sanitarias para prevenir que se repitan casos como el de Nicole.
La “Ley Nicole” marca un precedente clave en México al poner límites claros al mercado de la cirugía estética y priorizar el bienestar de los menores. Aunque nace tras una tragedia evitable, abre la oportunidad de construir una regulación más estricta, una cultura de prevención y mecanismos de vigilancia eficaces. Su reto inmediato será garantizar que se cumpla, y su impacto podría extenderse a todo el país si otros estados retoman este camino.
También te puede interesar:
Detienen a “El Licenciado”, autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan

