El frente frío congela el norte y centro del país, el sureste enfrenta intensas lluvias y vientos del “Norte”

El clima en México hoy 12 de noviembre combina heladas severas, lluvias fuertes y vientos intensos. Estos son los estados más afectados.

Adolfo Flores · Hace 21 minutos
México tiembla entre frío polar y lluvias torrenciales.

El invierno se adelantó en México. Este miércoles 12 de noviembre, masas de aire ártico cubren gran parte del país y provocan temperaturas bajo cero, lluvias torrenciales y vientos intensos, según el reporte más reciente del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Desde la madrugada, el país amaneció dividido entre heladas severas en el norte y tormentas eléctricas en el sureste.

Heladas extremas: hasta -10°C en el norte

Los estados de Chihuahua y Durango registraron las temperaturas más bajas del día, con mínimas de hasta -10°C en zonas serranas. En Coahuila, Sonora y el Estado de México, los termómetros también descendieron entre -5°C y 0°C, mientras que las carreteras amanecieron con hielo y neblina en tramos montañosos.

En la Ciudad de México, el amanecer sorprendió con apenas 6°C, mientras Toluca se acercó a los 2°C. El ambiente gélido se mantendrá hasta el mediodía, con una tarde templada que no superará los 22°C.

Las autoridades de Protección Civil recomiendan evitar cambios bruscos de temperaturaabrigarse en capas y proteger a niños, adultos mayores y mascotas.

Lluvias intensas en el sureste

Mientras el norte se congela, el sureste del país enfrenta precipitaciones muy fuertes.
Veracruz, Oaxaca y Chiapas registrarán lluvias de 50 a 75 milímetros, con riesgo de deslaves, crecida de ríos y encharcamientos en zonas urbanas.

En la Península de Yucatán, los estados de Quintana Roo y Yucatán tendrán chubascos con descargas eléctricas, además de ráfagas de viento durante la tarde.

El SMN pide a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y extremar precauciones en zonas con riesgo de inundación o deslaves.

Vientos del “Norte” azotan el Golfo y el Pacífico Sur

El fenómeno del “Norte” —asociado al paso del frente frío— continuará soplando con fuerza en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas que alcanzan los 90 km/h y oleaje superior a 4 metros.

Estas condiciones afectan la navegación marítima y puertos del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Tabasco, donde también se esperan descensos térmicos y lluvias dispersas.

Pronóstico extendido: más frío en camino

De acuerdo con el pronóstico del SMN, para el jueves 13 de noviembre se prevé un ligero ascenso en las temperaturas diurnas, aunque persistirá el ambiente helado al amanecer.

Hacia el fin de semana, un nuevo frente frío ingresará por el noroeste del país, provocando un nuevo descenso de temperatura y posibles nevadas en las sierras de Baja California y Sonora.

Consejos para sobrevivir al clima extremo

  • Abrígate en capas para conservar el calor corporal.
  • Usa calzado con suela antideslizante para evitar accidentes en zonas congeladas.
  • Evita cambios bruscos de temperatura y mantén una buena hidratación.
  • Maneja con precaución en caminos con neblina o pavimento húmedo.
  • Protege cultivos y animales en zonas rurales.
  • Sigue los reportes oficiales en @conagua_clima y medios locales.

Estados más afectados hoy

  • Por frío extremo: Chihuahua, Durango, Coahuila, Sonora, Zacatecas, Estado de México, CDMX.
  • Por lluvias y vientos fuertes: Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán.
  • Por oleaje y rachas de viento: Golfo de Tehuantepec, Tamaulipas y costas de Guerrero.
Te puede interesar

Samuel García gasta más de 33 millones de pesos de su bolsillo en publicidad en redes sociales


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE