Normalistas y familiares de Ayotzinapa atacan el 27 Batallón de Infantería en Iguala en el marco del 11º aniversario de la desaparición de los 43
Normalistas y familiares de los 43 de Ayotzinapa atacan el 27 Batallón en Iguala en el séptimo día de movilizaciones por el 11º aniversario.

En el séptimo día de movilizaciones por el 11 aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, un grupo de normalistas y familiares arremetió este martes contra las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en la ciudad de Iguala, Guerrero.
Los manifestantes lanzaron decenas de cohetones y prendieron fuego a una camioneta estacionada frente al cuartel, en un acto de protesta que buscaba exigir justicia y verdad por los estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014.
La protesta
- El contingente estuvo conformado por estudiantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), así como madres y padres de los 43 desaparecidos.
- La llegada al 27 Batallón de Infantería se registró alrededor del mediodía, coincidiendo con el despliegue de diversas actividades conmemorativas en Iguala y otras ciudades del país.
- Durante la protesta, los manifestantes corearon consignas, lanzaron cohetones y realizaron pintas en el inmueble, exigiendo que el gobierno federal y las autoridades locales den respuesta a los avances pendientes del caso.
La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014 marcó un antes y después en la memoria colectiva de México, generando protestas nacionales e internacionales y cuestionamientos sobre la actuación del Ejército y las fuerzas de seguridad.
El 27 Batallón de Infantería ha sido señalado en distintas investigaciones por su presunta falta de colaboración con la búsqueda y esclarecimiento de los hechos en Iguala, lo que convierte al cuartel en un punto simbólico de la lucha de los familiares por justicia y rendición de cuentas.
Reacciones y consecuencias
- Hasta el momento no se reportaron heridos graves ni detenidos durante el enfrentamiento con las autoridades.
- La protesta se suma a una serie de movilizaciones pacíficas y algunas con actos de violencia simbólica, realizadas durante la conmemoración de los 43 estudiantes, incluyendo marchas, bloqueos y plantones en diferentes ciudades.
- Autoridades locales y federales desplegaron refuerzos de seguridad para evitar escaladas mayores y garantizar la protección de instalaciones militares y civiles.
El séptimo día de movilizaciones recuerda que, once años después, los familiares de los 43 continúan exigiendo verdad, justicia y reparación. La lucha de los normalistas y los padres de los desaparecidos mantiene vivo el debate sobre impunidad, derechos humanos y la actuación del Estado mexicano, reafirmando que la tragedia de Ayotzinapa sigue siendo un tema central en la agenda social y política del país.