Protestas en apoyo a “Doña Carlota” frente a juzgados en Chalco
La protesta por Doña Carlota visibiliza el despojo de vivienda y la vulnerabilidad de adultos mayores en el Edomex, clave para el debate sobre legítima defensa.
Este jueves 6 de noviembre de 2025, familiares, vecinos y víctimas de despojo se manifestaron frente al juzgado del penal estatal en Chalco para mostrar apoyo a Carlota “N”, una mujer de 73 años actualmente vinculada a proceso por el homicidio de dos presuntos invasores de su vivienda en la unidad habitacional Hacienda de Guadalupe, en La Candelaria Tlapala. La acusada permanece en prisión preventiva desde abril, cuando ocurrió el incidente.
Antecedentes del caso
De acuerdo con la carpeta de investigación, Carlota y dos de sus hijos, Eduardo y Mariana, habrían disparado contra tres hombres que presuntamente intentaron ocupar su vivienda de manera ilegal. Esaú “N” (51 años) y Justin “N” (19 años) murieron en el lugar, mientras que Cristián “N”, un menor de edad, resultó herido.
La defensa solicitó modificar la prisión preventiva por arresto domiciliario, argumentando condiciones de salud delicadas como diabetes y la avanzada edad de la acusada, lo que hace su permanencia en prisión un riesgo para su vida.
Testimonios de apoyo y denuncias de despojo
Entre las personas que se reunieron en su apoyo, adultos mayores como Manuel González García (81 años) y Petra Pérez Maldonado (77 años) compartieron experiencias similares, afirmando haber sido despojados de sus propiedades por familiares o grupos organizados.
Las consignas coincidieron en denunciar impunidad y desatención institucional:
“Yo también pedí ayuda y no me escucharon.”
“El caso de Doña Carlota nos representa a muchos que hemos perdido nuestra casa.”
Para los asistentes, la figura de Carlota se ha convertido en un símbolo de resistencia ante un fenómeno que, aseguran, afecta gravemente a adultos mayores.
Un problema que rebasa el caso individual
El caso ha puesto mayor atención en la problemática del despojo e invasión de viviendas en el Estado de México, donde autoridades han reconocido múltiples denuncias y acciones de la Fiscalía estatal que han derivado en la recuperación de más de 600 propiedades aseguradas en los últimos años.
Organizaciones vecinales señalan que sindicatos y grupos informales han participado en ocupaciones de predios, aprovechándose de la falta de vigilancia legal y del lento acceso a la justicia.
Debate jurídico y social
El caso abre discusiones sobre:
- Legítima defensa y proporcionalidad del uso de la fuerza
- Garantías procesales para adultos mayores
- Protección de la propiedad privada en zonas urbanas y rurales
Juristas señalan que el fallo podría sentar precedente en el tratamiento penal de ciudadanos que reaccionan frente a intentos de invasión de vivienda.
La manifestación a favor de Doña Carlota no solo refleja la solidaridad hacia una mujer en situación vulnerable, sino también la visibilización de un conflicto extendido en el Estado de México: el despojo de hogares y la sensación de indefensión ante las instituciones. El desarrollo del proceso judicial será determinante para las discusiones futuras en torno a la legítima defensa y los derechos de los adultos mayores en el país.


