Rescatan a mujeres mexicanas y extranjeras de una red de prostitución en Playa del Carmen
La Fiscalía de Quintana Roo rescató a 10 mujeres víctimas de trata en un bar de la carretera Cancún–Tulum. Entre ellas había mexicanas, una cubana y una argentina. El inmueble quedó asegurado.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE) rescató a diez mujeres víctimas de una red de trata y prostitución en Playa del Carmen, durante un operativo realizado en un bar ubicado sobre la carretera federal Cancún–Tulum.
Las víctimas eran ocho mexicanas, una mujer de origen cubano y otra argentina, quienes presuntamente eran obligadas a actividades de explotación sexual dentro del establecimiento.
De acuerdo con la Fiscalía, el rescate ocurrió en un bar situado entre la Avenida Juárez y la calle Sur, donde autoridades cumplimentaron una orden judicial para ingresar al lugar y asegurar el inmueble.
Tras el operativo, agentes colocaron los sellos de aseguramiento y el negocio quedó bajo resguardo de la autoridad ministerial para continuar con las investigaciones correspondientes.
Las mujeres fueron trasladadas a resguardo y atención institucional
Las víctimas fueron llevadas a la Fiscalía General del Estado, donde recibirán acompañamiento psicológico, legal y médico.
En el caso de las mujeres extranjeras, también fueron canalizadas al Instituto Nacional de Migración (INM) para garantizar su protección y regular su situación migratoria.
La Fiscalía señaló que el operativo forma parte de los esfuerzos permanentes para combatir la trata de personas en el corredor turístico de Quintana Roo, una de las zonas donde más se han registrado casos en los últimos años.
Aunque aún no se han revelado detalles sobre posibles detenidos, la FGE informó que mantiene abierta la investigación para identificar a todos los responsables del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena.
Las autoridades reiteraron que este tipo de crímenes serán perseguidos con rigor y que continuarán los operativos para prevenir la explotación sexual en bares, centros nocturnos y otros establecimientos de la región.
Te puede interesar
Durango aprueba la “Ley Nicole”: frenara cirugías estéticas en menores


