Semar lanza operativo en Michoacán contra líderes de cárteles de droga

La Semar despliega unidades de élite en Michoacán para capturar a líderes del CJNG, Los Viagras y otros cárteles, en el marco del Plan Michoacán por la Paz.

Ricardo Justo · Hace 2 horas
La Semar lanza un operativo en Michoacán contra los líderes de los cárteles. | Foto: Wikimedia Commons.

La lucha contra los cárteles de droga en Michoacán se refuerza con el despliegue de unidades de élite de la Secretaría de Marina (Semar), que tienen como objetivo principal capturar a los líderes de las organizaciones criminales más poderosas del estado. De acuerdo con fuentes federales citadas por Milenio, cinco equipos especiales serán los encargados de ubicar y detener a los cabecillas de grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Viagras y Los Blancos de Troya.

Estas unidades tácticas entrarán en acción únicamente cuando los marinos confirmen la localización de los líderes del crimen organizado. Entre los objetivos prioritarios en Michoacán figura William Edwin Rivera Padilla, alias “El Barbas”, líder regional del CJNG y vinculado directamente con Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. La Fiscalía de Michoacán ha ofrecido una recompensa de medio millón de pesos por su captura.

Asimismo, los hermanos Nicolás y Gabino Sierra Santana, líderes de Los Viagras, están en la lista de prioridades. Las autoridades los relacionan con el asesinato del exlíder de autodefensas, Hipólito Mora, ocurrido en junio de 2023. La detención de estos y otros cabecillas criminales representa un paso clave para desmantelar las estructuras delictivas que operan en la región y recuperar la seguridad en el estado.

En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Secretaría de Marina ha desplegado más de mil efectivos para ejecutar operaciones de alto riesgo en distintos municipios. Además de capturar a los líderes del narcotráfico, las fuerzas especiales se encargarán de destruir laboratorios clandestinos, desactivar explosivos y neutralizar campos de adiestramiento utilizados por los cárteles.

Las unidades de élite de la Semar cuentan con tecnología avanzada, incluyendo drones y aeronaves no tripuladas, para facilitar la localización de los objetivos. También se han desplegado patrullas y buques en las costas michoacanas con el fin de interceptar actividades relacionadas con el narcotráfico. Con estos operativos, el gobierno federal busca debilitar la capacidad operativa de los cárteles en Michoacán y avanzar hacia una estrategia integral de pacificación.

Te puede interesar:

Grecia Quiróz asume como alcaldesa de Uruapan tras el asesinato de Carlos Manzo


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE