Tarifa del transporte público en Edomex sube a 14 pesos en 2025
La tarifa mínima en el Estado de México se elevará 17 % hasta 14 pesos por los primeros cinco kilómetros; el ajuste entrará en vigor el 15 de octubre de 2025.
El gobierno del Estado de México autorizó un aumento en la tarifa de transporte público, elevando el costo mínimo de 12 a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros. Este ajuste representa un incremento cercano al 17 % y entrará en vigor el miércoles 15 de octubre.
Las autoridades del transporte explican que este incremento responde al alza en los costos operativos, incluyendo combustible, mantenimiento de unidades y seguros. Además, se prevé que el ajuste contribuya a la modernización del servicio, mejorar su eficiencia y garantizar condiciones adecuadas para usuarios y concesionarios.
Solo algunas personas quedarán exentas: los menores de cinco años continuarán viajando gratuitamente, mientras que las personas adultas mayores seguirán pagando 12 pesos al presentar su credencial del INAPAM.
El acuerdo establece que, además de los 14 pesos iniciales, por cada kilómetro adicional excedido se cobrará 25 centavos por kilómetro. En zonas rurales con rutas mixtas, la tarifa máxima será de 11 pesos para los primeros diez kilómetros más la tarifa variable.
Las unidades de transporte deberán portar una “pirámide tarifaria” visible, que muestre el costo por tramo, con código QR y elementos de seguridad aprobados por la Dirección General de Movilidad.
Colectivos ciudadanos ya convocaron manifestaciones para el domingo 12 de octubre, declarando que el aumento es injusto para familias que dependen del transporte público diario. En redes, usuarios demandan transporte eficiente a cambio de pagar más.
También se manifestaron críticas por la falta de consulta ciudadana previa al aumento, y se advierte que podrían incrementarse los servicios informales o irregulares a causa del costo elevado.
El aumento tarifario en Edomex marca un cambio significativo para millones de usuarios, quienes destacan que el transporte público es esencial. Las autoridades deberán supervisar su implementación para prevenir abusos y asegurar transparencia.
También te puede interesar:
Mattel y MoMA lanzan colección que fusiona arte moderno y diseño