Estudio confirma que usar el celular antes de dormir dificulta el sueño: ¿por qué deberíamos evitarlo?
Todos caemos en el vicio de revisar el celular a altas horas de la noche, pero si quieres mejorar la calidad de tu sueño y empezar a descansar mejor, es el momento de hacer algunos ajustes.
Un reciente estudio realizado a 45,202 adultos jóvenes ha confirmado lo que muchos ya sospechábamos: el uso del celular antes de dormir aumenta un 60% el riesgo de no poder conciliar el sueño.
Si alguna vez te has quedado despierto en la cama haciendo scroll interminable, mirando videos en TikTok o respondiendo mensajes, es hora de reconsiderar tus hábitos nocturnos.
Te puede interesar:
GP Japón: Horarios de la P3, Clasificación y Gran Premio
¿Por qué el celular interfiere con el sueño?
El estudio señala tres principales factores que afectan nuestro descanso cuando usamos el celular antes de dormir:
- La luz azul: Los dispositivos móviles emiten una luz azul que engaña al cerebro, haciéndole creer que es de día. Esto interrumpe la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño, lo que dificulta que nos sintamos cansados.
- Las notificaciones: Aunque a menudo no las escuchamos, las notificaciones mantienen nuestro cerebro en un estado de alerta. Esta constante «vigilancia» impide que nuestro cuerpo se relaje lo suficiente como para caer en un sueño profundo.
- El scroll infinito: Navegar sin fin por las redes sociales activa nuestra mente cuando, en realidad, debería estar relajándose para descansar. Este estímulo continuo mantiene nuestra mente demasiado activa para poder dormir.
¿Cuánto sueño perdemos?
Un dato revelador es que, por cada hora que pasamos frente a una pantalla, perdemos aproximadamente 24 minutos de sueño.
¿Realmente vale la pena ese video o ese tuit a las 2 AM? Las consecuencias de este hábito pueden acumularse con el tiempo, afectando nuestra calidad de vida, rendimiento en el trabajo o estudios, y nuestra salud en general.
Tips para dormir mejor:
- Modo nocturno: Activa siempre el modo nocturno en tus dispositivos, para reducir la emisión de luz azul.
- Desconexión digital: Intenta desconectarte de tus pantallas al menos una hora antes de acostarte. Aprovecha ese tiempo para relajarte, leer un libro o simplemente desconectar.
- Opta por el papel: Si te gusta leer antes de dormir, elige un buen libro en papel. Comparado con una pantalla, el papel no afecta la producción de melatonina y ayuda a preparar el cuerpo para un descanso reparador.
Todos caemos en el vicio de revisar el celular a altas horas de la noche, pero si quieres mejorar la calidad de tu sueño y empezar a descansar mejor, es el momento de hacer algunos ajustes.
¡No dejes que las pantallas se apoderen de tu descanso!
Te puede interesar:
Rusia y México fortalecen la cooperación económica: resultados del primer foro empresarial