EU endurece medidas: cancelará visas por una práctica específica

La Embajada de Estados Unidos en México ha informado recientemente sobre una preocupación específica: el "turismo de parto".

Israel Pantaleon · Hace 4 horas

Estados Unidos ha anunciado una medida que generará una considerable controversia y afectará a numerosos viajeros internacionales. El gobierno estadounidense ha declarado que cancelará las visas de todos los mexicanos y otros extranjeros que visiten el país con un motivo específico, como es el turismo de parto.

Si bien el comunicado oficial no ha detallado explícitamente cuál es este motivo, la noticia ha generado preocupación e incertidumbre entre aquellos que planean viajar a Estados Unidos por diversas razones, ya sea turismo, negocios, estudios o visitas familiares.

Esta decisión, de concretarse en los términos anunciados, tendría un impacto significativo en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y México, así como en la comunidad internacional en general. Se espera que en los próximos días se ofrezcan más detalles sobre esta medida y sus posibles implicaciones.

Es importante tener en cuenta que pagar la tarifa y asistir a la entrevista consular no garantizan la aprobación de la visa estadounidense.

La solicitud puede ser denegada por diversas razones, entre las que se incluyen:

  • No cumplir con los requisitos de la categoría de visa solicitada.
  • Presentar información que lo haga inadmisible o inelegible según las leyes de inmigración de EE. UU.
  • Haber sido condenado por un delito que implique depravación moral.
  • Tener dos o más condenas penales con sentencias de cinco años o más de prisión.
  • No presentar una declaración jurada de apoyo económico adecuada cuando sea requerida.
  • Haber permanecido en Estados Unidos más tiempo del permitido en visitas anteriores (overstay).

Los oficiales consulares están identificando y deteniendo a visitantes extranjeros que buscan ingresar al país con el propósito principal de que sus hijos nazcan en territorio estadounidense, considerando esto como un abuso del sistema de migración.

Te puede interesar:

Economía de México crece 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE