Exigen extradición de Zerón y Bernabé en caso Ayotzinapa
Familias de Ayotzinapa exigieron a la SRE la extradición de Tomás Zerón e Ulises Bernabé por la desaparición de los 43 normalistas en Guerrero.
Familias de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, acompañadas por asociaciones civiles y normalistas, se manifestaron este miércoles frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la Ciudad de México. Los participantes exigieron la extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé, señalados como presuntos responsables en el caso de desaparición forzada ocurrido en Guerrero en 2014.
De acuerdo con los organizadores, alrededor de 2,000 personas marcharon desde el antimonumento a los 43 en Paseo de la Reforma hasta la sede de la SRE. Durante la movilización, exigieron que el gobierno acelere los trámites para traer desde Israel a Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, y desde Estados Unidos a Bernabé, exjuez de barandilla de Iguala.
El portavoz Isidoro Vicario denunció que ambos procesos de extradición se mantienen detenidos, pese a que los presuntos responsables han sido ubicados en los países donde se refugian. Las familias acusaron que, a casi 11 años de los hechos, las promesas gubernamentales no han tenido resultados tangibles y las gestiones diplomáticas se limitan a intercambios formales.
Durante la protesta, los manifestantes realizaron pintas en la fachada de la SRE con consignas y retratos de funcionarios señalados en el caso, como Enrique Peña Nieto, Jesús Murillo Karam y Genaro Vázquez Osorio. Además, los padres de los jóvenes desaparecidos criticaron a las administraciones de los dos últimos sexenios por proteger a funcionarios acusados de encubrimiento.
Finalmente, colectivos estudiantiles y familiares pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que asuma un compromiso real con el esclarecimiento del caso Ayotzinapa. Reiteraron que se trata de un crimen de Estado en el que participaron policías municipales, grupos criminales y autoridades de distintos niveles de gobierno, incluido el Ejército.
Te puede interesar:
Normalistas derriban puerta del Campo Militar 1 a 11 años de Ayotzinapa