Familias marchan en México por justicia a desaparecidos

Los datos reflejan un panorama crítico: más de una desaparición por hora en México, con un total que ya rebasa las 130,000 personas desaparecidas.

Braulio Reyes · Hace 1 minuto
Las cifras oficiales registran entre 128,000 y 133,000 personas desaparecidas o no localizadas. Foto: X

Miles de familias y colectivos salieron a las calles este 30 de agosto, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, para exigir verdad, justicia y el fin de la impunidad. Las movilizaciones se replicaron en Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Colima, Coahuila y Morelos, con la participación de activistas y organizaciones de derechos humanos.

Las cifras oficiales registran entre 128,000 y 133,000 personas desaparecidas o no localizadas, aunque colectivos independientes estiman que la realidad podría ser aún más grave. Este panorama coloca a México como uno de los países con mayor crisis en la materia a nivel mundial.

En la capital del país, la marcha partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo, atravesando Paseo de la Reforma. En puntos emblemáticos como la Glorieta de las y los Desaparecidos, se instalaron fichas de búsqueda, fotografías y mantas con los rostros de los ausentes.

Los actos estuvieron acompañados de ceremonias ecuménicas, oraciones y consignas como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, una de las frases más representativas del movimiento.

En Guadalajara, Jalisco, familiares marcharon desde la Glorieta de los Desaparecidos hasta el Palacio de Gobierno, denunciando la falta de voluntad política y recordando los hallazgos recientes en fosas clandestinas.

También te puede interesar:

México prohíbe importación temporal de 270 productos, entre ellos calzado, azúcar y alcohol

En Veracruz, Colima y Coahuila, las movilizaciones incluyeron vigilias, misas y actividades simbólicas como la colocación de reflectores con fotografías de las víctimas, reafirmando que la memoria permanece encendida.

En Cuernavaca, colectivos como Regresando a Casa Morelos e Existimos porque Resistimos presentaron una manta bordada con más de 120 rostros de personas desaparecidas. La pieza fue exhibida durante la marcha como un símbolo de resistencia y exigencia de justicia, con el objetivo de que la memoria de cada víctima siga presente en la lucha.

Durante las movilizaciones, activistas y familiares lanzaron un llamado directo al Estado: exigir investigaciones efectivas, mecanismos extraordinarios de búsqueda y justicia para los responsables. “No esperen a estar en nuestro lugar”, reclamaron, subrayando la urgencia de respuestas concretas frente a la crisis humanitaria.

Los datos reflejan un panorama crítico: más de una desaparición por hora en México, con un total que ya rebasa las 130,000 personas desaparecidas. Pese a los esfuerzos de búsqueda de colectivos, los avances institucionales han sido limitados, dejando a miles de familias en incertidumbre y dolor constante.

La jornada del 30 de agosto se convirtió en un clamor nacional de justicia y dignidad. Familias de todo el país mostraron que no descansarán hasta encontrar a sus seres queridos. Más allá de una fecha conmemorativa, estas movilizaciones representan la resistencia de quienes se niegan a olvidar y exigen respuestas inmediatas del Estado mexicano.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE