Fiscalía de Nueva York retira cargos contra Ovidio Guzmán
El retiro de cargos en Nueva York representa un cambio estratégico significativo en el juicio contra Ovidio Guzmán.
La Fiscalía de Nueva York anunció el pasado 30 de junio el retiro de todos los cargos federales por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La decisión responde a una reestructuración legal que busca concentrar el caso en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, donde ya enfrenta múltiples acusaciones.
Ese mismo día, Guzmán presentó una carta oficial aceptando su declaración de culpabilidad y solicitando la reubicación formal del caso. El objetivo: agilizar su proceso judicial en Chicago, donde se espera que formalice un acuerdo legal el próximo 9 de julio.
Con esta medida, Guzmán se enfrenta a doce cargos federales relacionados con:
- Conspiración para traficar drogas: cocaína, metanfetamina, heroína y fentanilo
- Lavado de dinero
- Uso de armas de fuego en delitos federales
La eliminación de los cargos en Nueva York facilita una estrategia legal unificada, lo que podría abrir la puerta a un acuerdo global.
También te puede interesar:
Abaten a hombre armado tras tomar rehenes en centro comunitario de la GAM
Según documentos judiciales, Ovidio Guzmán renunció a su derecho a juicio con el fin de obtener una posible reducción de sentencia, en lo que podría incluir colaboración con autoridades estadounidenses y proporcionar información sobre el Cártel de Sinaloa.
La audiencia de cambio de declaración se llevará a cabo el 9 de julio de 2025 en Chicago, ante la jueza Sharon Coleman. Previamente, el equipo legal deberá presentar una copia oficial del acuerdo firmado. Esta audiencia fue pospuesta en mayo y ahora se perfila como un paso crucial en el caso.
El retiro de cargos en Nueva York representa un cambio estratégico significativo en el juicio contra Ovidio Guzmán. La consolidación del caso en Chicago no solo busca eficiencia procesal, sino que también podría marcar el inicio de una nueva etapa de colaboración judicial internacional frente al narcotráfico.