¡Hablemos de economía!

Por Rolando Paniagua Los indicadores económicos de hoy, 28 de marzo de 2025. Para empezar, el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.34%; es decir, 6.9 centavos, cotizando alrededor de $20.37 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de $20.2690 y un máximo de $20.3773 pesos por cada dólar.

Redacción Infopoder ·  28 DE MARZO DE 2025
¿Los Cetes pagan impuestos en la declaración anual?

Por Rolando Paniagua

Los indicadores económicos de hoy, 28 de marzo de 2025.

Para empezar, el peso inicia la sesión con una depreciación de 0.34%; es decir, 6.9 centavos, cotizando alrededor de $20.37 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de $20.2690 y un máximo de $20.3773 pesos por cada dólar.

Con esto, nuestra moneda pierde por cuarta sesión consecutiva, acumulando una depreciación de 1.66% o 33.2 centavos, en este periodo.

Esta depreciación está relacionada con la aversión al riesgo sobre México, tras el anuncio de la administración de Donald Trump de imponer un arancel a las importaciones automotrices del 25%, que elevó significativamente la probabilidad de una recesión en nuestro país.

A nivel global, esta aversión al riesgo se mantiene por la postura comercial proteccionista de Estados Unidos.

En este sentido, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, señaló que la vieja relación que tenían con Estados Unidos, basada en la integración económica, seguridad y cooperación militar, se ha terminado, pues ya no son un socio de confianza. Asimismo, mencionó que necesitan reducir su dependencia de Estados Unidos, que responderán con contundencia, y que no hay nada “fuera de la mesa” para defender a su país.

Por otra parte, el mercado de capitales muestra pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global ante el riesgo de una guerra comercial.

En el mercado de commodities, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 3,085.96 dólares por onza. Las presiones al alza han sido impulsadas por los riesgos que representan los aranceles para el crecimiento económico global.

En nuestro país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, en febrero de este año, la Población Económicamente Activa fue de 60.7 millones de personas, mostrando una disminución de 207 mil personas, respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, la tasa de desempleo nacional se ubicó en 2.7%, sin cambios respecto a enero.

Finalmente, en la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.22 y 20.52 pesos por dólar.

Nos vemos el lunes.

Rolando Paniagua es encargado de Desarrollo de Negocios en Banco Base y Vicepresidente en Concanaco-Servytur. E-mail: [email protected]

También puedes leer:

Billete de 500 pesos, el más clonado en México

Autor





QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE