Harfuch confirma que 17 familiares de Ovidio Guzmán salieron a EE.UU. como parte de una negociación judicial

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aseguró que ninguno de los familiares era objetivo de las autoridades mexicanas. El silencio del Gobierno genera inquietud.

Adolfo Flores · Hace 0 minutos
Griselda López, madre de Ovidio Guzmán, fue vista cruzando hacia EE.UU. junto a otros familiares como parte de un presunto acuerdo judicial.

En un hecho que ha generado controversia y especulación, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó que 17 familiares de Ovidio Guzmán salieron recientemente de México rumbo a Estados Unidos. La revelación, hecha durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, apunta a que esta salida estaría vinculada con un acuerdo judicial entre el hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán y el Departamento de Justicia estadounidense.

Es evidente que si su familia se va ahora, es por esta negociación. Ya los estaban esperando las autoridades de Estados Unidos.

¿Acuerdo judicial o trato especial?

El contexto de estas salidas está marcado por la reciente decisión de Ovidio Guzmán de declararse culpable de diversos cargos relacionados con el narcotráfico en Estados Unidos, como parte de un proceso legal que busca reducir su sentencia a cambio de colaboración.

Harfuch subrayó que “ninguno de los que se fueron era objetivo de las autoridades mexicanas”, aunque también insistió en que “el Departamento de Justicia debe compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR), porque Ovidio fue detenido por fuerzas de seguridad mexicanas, en una operación en la que murieron elementos del Ejército”.

Silencio oficial que inquieta

Hasta ahora, ni la FGR, ni la presidencia a cargo de Claudia Sheinbaum, ni otra autoridad del gabinete de seguridad ha emitido una postura oficial o explicación pública sobre este movimiento familiar vinculado a uno de los clanes criminales más poderosos de México.

Si bien no existe una obligación legal de informar sobre cada paso en un proceso penal internacional, la falta de transparencia contrasta con los altos costos humanos y políticos que implicó la captura y extradición de Ovidio Guzmán, incluida una jornada de violencia en Culiacán conocida como el «Culiacanazo 2.0» en enero de 2023.

Entre traiciones y fracturas en el Cártel de Sinaloa

La salida de estos familiares ocurre mientras el Cártel de Sinaloa experimenta fracturas internas. La supuesta traición de Joaquín Guzmán López, otro hijo del Chapo, quien habría entregado a Ismael «El Mayo» Zambada en una operación encubierta, desató una nueva ola de violencia en la región.

Las luchas internas entre los llamados «Chapitos» y los hijos del Mayo han provocado un reacomodo de fuerzas que no solo afecta al narco mexicano, sino que complica la colaboración binacional en temas de seguridad.

¿Qué sigue?

Con este movimiento, se refuerza la percepción de que la justicia en torno al crimen organizado se negocia más en despachos extranjeros que en tribunales mexicanos. La pregunta clave que queda en el aire es: ¿bajo qué términos están colaborando los Guzmán con el gobierno estadounidense, y a qué precio?

La confirmación de la salida de 17 familiares de Ovidio Guzmán a EE.UU. abre un nuevo capítulo en la compleja red de relaciones entre el Cártel de Sinaloa y los gobiernos de México y Estados Unidos. La aparente discreción oficial alimenta dudas legítimas sobre la transparencia y el alcance real de la justicia, tanto para las víctimas de la violencia como para una sociedad que exige respuestas claras en medio de la impunidad.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE