Harfuch revela red de huachicol fiscal en Tampico
Omar García Harfuch informó sobre la detención de empresarios, marinos y funcionarios ligados a una red de huachicol fiscal en Tampico.
El titular de Seguridad federal, Omar García Harfuch, reveló la detención de empresarios, marinos y funcionarios públicos involucrados en una red de huachicol fiscal que operaba en el puerto de Tampico.
La investigación, coordinada entre autoridades federales y estatales, permitió identificar una estructura criminal dedicada a la importación ilegal de combustibles. El grupo utilizaba documentos falsos para justificar operaciones millonarias y evadir impuestos.
Harfuch detalló que entre los detenidos se encuentran empresarios locales que daban cobertura legal a las transacciones, así como marinos que facilitaban el ingreso de los cargamentos al puerto.
Funcionarios de distintas dependencias también formaban parte de la red, ya que autorizaban el movimiento de combustible sin cumplir con las verificaciones fiscales.
La operación de esta red de huachicol fiscal provocó pérdidas millonarias al erario. De acuerdo con estimaciones preliminares, el fraude asciende a varios cientos de millones de pesos.
El titular de Seguridad explicó que la estrategia criminal consistía en simular operaciones de importación legal, utilizando empresas fachada para justificar el ingreso del combustible.
Una vez dentro del país, el producto se distribuía en estaciones de servicio y cadenas de transporte a precios más bajos, lo que generaba competencia desleal en el mercado energético.
La detención de empresarios y marinos en Tampico marca un golpe significativo contra el huachicol fiscal, un delito que ha crecido en paralelo al robo de combustible por tomas clandestinas.
Harfuch subrayó que la colaboración interinstitucional resultó clave para desmantelar la red. La Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y el SAT aportaron información y recursos para el operativo.
La investigación continuará para identificar a más involucrados y asegurar los bienes de las empresas utilizadas para cometer el fraude.
Además de las detenciones, las autoridades aseguraron embarcaciones, documentos contables, equipos de cómputo y cuentas bancarias vinculadas con la red.
El caso de Tampico abre un precedente en la lucha contra el huachicol fiscal, ya que demuestra la participación de sectores empresariales y funcionarios públicos en este delito financiero.
García Harfuch reiteró que el gobierno federal mantendrá operativos permanentes en los puertos y aduanas, considerados puntos críticos para la entrada de mercancía ilegal.
La revelación del caso también envía un mensaje a la iniciativa privada: cualquier participación en esquemas de fraude energético tendrá consecuencias legales severas.
Te puede interesar:
Trump cambia el nombre del Pentágono a “Departamento de Guerra”