Hospital del IMSS es avalado como Centro de Excelencia por WAO
El Hospital del CMN Siglo XXI del IMSS recibió la certificación como Centro de Excelencia por la WAO por su atención, investigación y promoción en alergias.
El Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del IMSS fue reconocido como Centro de Excelencia por la Organización Mundial de Alergia (WAO, por sus siglas en inglés). Este aval destaca la atención médica de calidad, la labor multidisciplinaria y el compromiso con la investigación y difusión sobre enfermedades alérgicas. La WAO agrupa a más de 100 sociedades especializadas en alergia e inmunología clínica a nivel global.
En el marco del Día Mundial de la Alergia, el hospital realizará una sesión plenaria centrada en la “Anafilaxia, una amenaza prevenible”, tema prioritario de 2025. La doctora Diana Andrea Herrera Sánchez informó que se abordará la anafilaxia perioperatoria, una reacción grave que puede ocurrir en quirófano por fármacos o materiales quirúrgicos. La meta es fomentar su detección y tratamiento oportuno.
Este hospital de alta especialidad brinda entre 12 mil y 15 mil consultas anuales por alergias, que son respuestas inmunológicas exageradas a alérgenos como polvo, alimentos, medicamentos o animales. A nivel mundial, al menos el 20% de la población vive con alguna enfermedad alérgica, siendo el asma y la rinitis alérgica las más comunes.
En la Ciudad de México, el HGZ No. 48 también ofrece atención especializada y trata a más de 140 pacientes nuevos al mes, incluyendo casos de rinitis, asma, urticaria, alergias alimentarias y a medicamentos. Se aplican tratamientos como inmunoterapia específica, conocida como vacunas para la alergia, con una duración de dos a tres años.
Casos como el de Rosa Marina Castellanos, paciente diagnosticada con asma grave en 2019, reflejan el impacto positivo del tratamiento oportuno. Gracias a la terapia inhalada y biotecnológica, recuperó su calidad de vida. Las autoridades médicas hacen un llamado a buscar atención temprana y acudir a urgencias ante síntomas graves como dificultad respiratoria.
Te puede interesar:El Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del IMSS fue reconocido como Centro de Excelencia por la Organización Mundial de Alergia (WAO, por sus siglas en inglés). Este aval destaca la atención médica de calidad, la labor multidisciplinaria y el compromiso con la investigación y difusión sobre enfermedades alérgicas. La WAO agrupa a más de 100 sociedades especializadas en alergia e inmunología clínica a nivel global.
En el marco del Día Mundial de la Alergia, el hospital realizará una sesión plenaria centrada en la “Anafilaxia, una amenaza prevenible”, tema prioritario de 2025. La doctora Diana Andrea Herrera Sánchez informó que se abordará la anafilaxia perioperatoria, una reacción grave que puede ocurrir en quirófano por fármacos o materiales quirúrgicos. La meta es fomentar su detección y tratamiento oportuno.
Este hospital de alta especialidad brinda entre 12 mil y 15 mil consultas anuales por alergias, que son respuestas inmunológicas exageradas a alérgenos como polvo, alimentos, medicamentos o animales. A nivel mundial, al menos el 20 % de la población vive con alguna enfermedad alérgica, siendo el asma y la rinitis alérgica las más comunes.
En la Ciudad de México, el HGZ No. 48 también ofrece atención especializada y trata a más de 140 pacientes nuevos al mes, incluyendo casos de rinitis, asma, urticaria, alergias alimentarias y a medicamentos. Se aplican tratamientos como inmunoterapia específica, conocida como vacunas para la alergia, con una duración de dos a tres años.
Casos como el de Rosa Marina Castellanos, paciente diagnosticada con asma grave en 2019, reflejan el impacto positivo del tratamiento oportuno. Gracias a la terapia inhalada y biotecnológica, recuperó su calidad de vida. Las autoridades médicas hacen un llamado a buscar atención temprana y acudir a urgencias ante síntomas graves como dificultad respiratoria.
Te puede interesar:
Hay 300,000 trabajadores de apps registrados en el IMSS: STPS