Huracán Lorena evoluciona a categoría 1 frente a Baja California Sur
Lorena se intensificó a huracán categoría 1 y se ubica frente a las costas de Baja California Sur; autoridades alertan por lluvias intensas en varios estados.
El huracán Lorena se intensificó a categoría 1 en la madrugada de este miércoles frente a las costas de Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno presenta vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, lo que ha encendido las alertas en gran parte del litoral del Pacífico mexicano.
El centro del ciclón se localizaba a unos 165 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, avanzando hacia el noroeste a una velocidad aproximada de 22 km/h. De acuerdo con los pronósticos, podría intensificarse aún más en las próximas horas mientras se desplaza paralelo a la península.
Las autoridades mantienen activa una zona de prevención desde Santa Fe hasta Cabo San Lázaro y de vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Punta Abreojos. Protección Civil llamó a extremar precauciones ante la posibilidad de lluvias torrenciales, vientos intensos y oleaje elevado.
El SMN advirtió que Baja California Sur, Sonora y Sinaloa recibirán lluvias puntuales intensas que podrían acumular entre 75 y 150 milímetros. En tanto, estados como Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán también experimentarán precipitaciones muy fuertes, con riesgo de deslaves e inundaciones.
Las precipitaciones estarán acompañadas de ráfagas de viento superiores a los 100 km/h y oleaje de hasta 5.5 metros en costas de Baja California Sur, además de marejadas de entre 2 y 3 metros en Sinaloa y Nayarit.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) indicó que Lorena podría dejar hasta 38 centímetros de lluvia en zonas montañosas, lo que aumenta el riesgo de inundaciones repentinas y desbordamiento de ríos.
De acuerdo con los modelos de trayectoria, Lorena podría alcanzar la categoría 2 en las próximas horas. Sin embargo, se espera que al final de la semana se debilite y toque tierra como tormenta tropical en el noroeste del país, con posibilidad de ingresar después a Sonora como depresión tropical.
El gobierno de Baja California Sur instaló el Comité Estatal de Protección Civil y activó refugios temporales en Los Cabos y La Paz. Autoridades municipales exhortaron a suspender actividades marítimas y a mantenerse atentos a la evolución del ciclón.
En tanto, en Sinaloa y Sonora también se preparan para un incremento de lluvias y marejadas. Las autoridades pidieron evitar cruces de ríos y arroyos, así como permanecer en resguardo durante las horas de mayor intensidad del fenómeno.
La Comisión Nacional del Agua destacó que este tipo de sistemas tropicales, aunque representan riesgos, también ayudan a mitigar la sequía que enfrenta gran parte del territorio nacional. Sin embargo, insistió en que el peligro por acumulaciones excesivas de agua obliga a extremar precauciones.
La Secretaría de Marina desplegó elementos en zonas costeras para brindar apoyo a la población y supervisar la seguridad en puertos, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prepara brigadas para atender posibles interrupciones en el suministro eléctrico.
La población de las zonas en alerta debe permanecer atenta a los avisos del SMN y de Protección Civil, además de contar con víveres y medidas de prevención ante la posibilidad de cortes en los servicios básicos.
Con Lorena ya en categoría 1, la temporada de ciclones en el Pacífico mexicano refuerza la necesidad de preparación comunitaria y respuesta coordinada para reducir riesgos y proteger a la ciudadanía.
Te puede interesar:
Transporte extenso y vivienda cara minan productividad de empleados en CDMX