Impuesto a remesas impactará el consumo en México: ANPEC

ANPEC advierte que el impuesto a remesas de EE.UU. reducirá 25% el consumo interno en México, afectando a millones de hogares en estados receptores.

Ricardo Justo · Hace 2 horas
ANPEC señala que impuesto a remesas tendrá un impacto en el consumo. | Foto: Pexels.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, advirtió que el nuevo impuesto de 1% a las remesas enviado desde Estados Unidos afectará directamente el consumo interno en México. Según sus estimaciones, el impacto podría representar una caída del 25% en las compras domésticas, especialmente en zonas donde las familias dependen de estos ingresos en dólares.

De acuerdo con Rivera, 11.3% de los hogares mexicanos reciben remesas, y la mayoría de estos recursos se destinan al consumo cotidiano. Las entidades más afectadas serían Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Oaxaca, Guanajuato, Estado de México, Puebla y Ciudad de México. En particular, Chiapas destaca al tener remesas que representan 14.31% de su PIB, lo que lo coloca como el estado más vulnerable ante este cambio.

El dirigente destacó que la política migratoria restrictiva de Estados Unidos limita la capacidad de los migrantes para incrementar el envío de dinero a sus familias. Subrayó que los migrantes mexicanos suelen tener empleos eventuales y viven en condiciones de persecución, lo que impide prever un aumento de los flujos de remesas en lo que resta del año, como sugieren algunos analistas.

Rivera también señaló que las visitas a puntos de venta se han desplomado de cien a 30 en comparación con el año pasado, en parte por la incertidumbre comercial y migratoria entre ambos países. Esta caída podría agravarse con la entrada en vigor del nuevo gravamen, afectando especialmente a los pequeños comerciantes, de los cuales hay 2.5 millones en todo el país, según el Inegi.

Finalmente, el representante de ANPEC rechazó los señalamientos que asocian las remesas con actividades ilícitas. Aseguró que los migrantes mexicanos trabajan en sectores legítimos como la construcción, jardinería, limpieza, mantenimiento y cuidado de personas. La ANPEC, que agrupa a más de 250 mil afiliados, forma parte de una bolsa de trabajo para brindar opciones laborales a los mexicanos repatriados.

Te puede interesar:

Visa desconecta a CIBanco tras acusaciones por lavado


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE