IMSS aclara convenio con Fundación Azteca y reporta avance del 57% en consultas médicas

Zoé Robledo aclara que el convenio con Fundación Azteca no implicó transferencias de recursos. Además, reporta importantes avances en la estrategia médica "2-30-100".

Adolfo Flores · Hace 14 horas
Zoé Robledo anuncia ambiciosa estrategia del IMSS para aumentar cirugías y consultas médicas durante 2025.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)Zoé Robledo, desmintió que exista una transferencia de recursos públicos a Fundación Azteca, en el marco del convenio para la creación de orquestas infantiles y juveniles dentro de las instalaciones del IMSS.

Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Robledo explicó que dicho convenio, firmado en julio de 2023, tiene un enfoque cultural y educativo y no contempla aportaciones económicas por parte del Instituto.

“No hubo transferencia de recursos”, subrayó Robledo. “Lo que se hizo fue una colaboración para instalar orquestas comunitarias, en la que el IMSS pone sus espacios y personal, y Fundación Azteca aportó 315 instrumentos musicales divididos en tres kits, además de otros insumos.”

El funcionario detalló que 279 niñas, niños y jóvenes actualmente reciben clases de lunes a viernes durante cuatro horas, bajo la orientación de personal contratado por el IMSS como orientadores musicales. Estos talleres de iniciación artística se imparten en teatros y centros culturales de la institución, en un esfuerzo por fomentar el desarrollo cultural comunitario.

Avanza estrategia 2-30-100 del IMSS

En el mismo evento, Robledo presentó avances del programa «2-30-100», cuyo objetivo es incrementar significativamente la productividad del sistema de salud del IMSS para este año, con metas ambiciosas: 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de medicina familiar.

Al 21 de julio de 2025, los resultados ya muestran avances importantes:

  • 831,328 cirugías realizadas, lo que representa un 41% de la meta anual.
  • 13.9 millones de consultas de especialidad, equivalentes al 46% del objetivo.
  • 57 millones de consultas de medicina familiar, con un 57% de avance.

Además, se reportó un incremento semanal de 547 mil 917 consultas de especialidad y más de 2 millones de consultas familiares adicionales.

Robledo señaló que este crecimiento es resultado de la habilitación de turnos vespertinos y nocturnos (de 22:00 a 03:00 horas), nuevas contrataciones de personal, así como la rehabilitación de quirófanos y mayor aprovechamiento de la infraestructura médica.

Entre las acciones más destacadas están:

  • Jornadas quirúrgicas sabatinas y dominicales.
  • Convenios con gobiernos estatales y hospitales del IMSS-Bienestar.
  • Estímulos y contratación de personal médico especializado.
  • Inversión en infraestructura y equipamiento en clínicas y hospitales.

De acuerdo con el IMSS, esta estrategia no solo busca aligerar las listas de espera, sino también garantizar una atención preventiva más robusta, lo que podría reducir los costos a largo plazo y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Te puede interesar

México alista la presentación del Centro Nacional de Inteligencia Artificial


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE