INAH demanda a productora de MrBeast en México

El INAH demanda a la productora de MrBeast en México por uso indebido del patrimonio arqueológico. El youtuber también generó controversia en su visita a Egipto.

Ricardo Justo ·  17 DE MAYO DE 2025
El INAH confirmó la demanda a la productora de MrBeast por uso indebido del patrimonio cultural mexicano. | Foto: Wikimedia Commons.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que interpuso una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, representante en México del youtuber MrBeast, por el uso ilícito de patrimonio arqueológico con fines comerciales.

Tal como adelantó Diego Prieto, titular del INAH la institución presentó la demanda por incumplimiento de los términos de los permisos otorgados de buena fe. La exigencia, difundida a través de la plataforma X, incluye el resarcimiento de daños y una retractación pública.

El INAH señala que la empresa utilizó sitios arqueológicos mexicanos con fines de lucro privado, vulnerando así la normativa que protege el patrimonio nacional.

La titular de la Secretaría de Cultura federal, Claudia Curiel, respaldó la acción legal. Aclaró que el permiso otorgado a Full Circle Media no autorizaba la difusión de información falsa ni el uso de la imagen de zonas patrimoniales para fines publicitarios.

Full Circle Media: antecedentes y vínculos institucionales

Full Circle Media es una productora con presencia discreta en Internet. En 2023, su apoderado legal era Ricardo Gutiérrez Sánchez.

Desde 2006, la empresa ha realizado proyectos de cine, televisión, teatro, publicidad, animación y medios digitales. En su página web, presume una cartera de clientes que incluye al INE, IMSS, Canal 22 y varias secretarías federales, como Gobernación, Turismo, Relaciones Exteriores, Educación Pública y Medio Ambiente. También ha trabajado con marcas comerciales como Hyundai, Mattel, Sico y Harpic, así como con los gobiernos estatales de Tabasco, Guanajuato, Querétaro y Estado de México.

Cabe destacar que colaboró con el INE en los debates presidenciales de 2018 y 2024. En este último, se reportaron fallas que llevaron al instituto a considerar sanciones.

En 2012, organizó la inauguración del centro Desarrollo Sustentable AC, evento encabezado por el entonces presidente Felipe Calderón. No obstante, dicha institución nunca entró en funcionamiento, a pesar de haber tenido un costo estimado de un millón de pesos.

En 2017, en alianza con Hyundai, lanzó la app Explore Teotihuacan con el objetivo de acercar al público al patrimonio cultural mexicano.

Polémica internacional: MrBeast también causa controversia en Egipto

En febrero, MrBeast publicó un video titulado ¡Pasé 100 horas en las pirámides!, grabado en Egipto. En él, aseguró que rentó las pirámides de Giza y accedió a zonas restringidas, lo que provocó indignación en redes sociales.

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto desmintió esa versión, aclarando que solo se permitió grabar fuera del horario laboral y en espacios abiertos al público.

El video, de casi 22 minutos, presenta un recorrido por la cámara funeraria del faraón Kefrén, la pirámide de Micerino, la esfinge y pasadizos de la Gran Pirámide de Giza, con tomas aéreas y escenas donde MrBeast pernocta cerca de las edificaciones. También se incluyen menciones comerciales de sus productos: chocolates Feastables y juguetes MrBeast Lab Swarms.

A diferencia del caso mexicano, el contenido en Egipto fue supervisado por el reconocido egiptólogo Zahi Hawass, ex Ministro de Antigüedades. Aun así, medios locales criticaron la comercialización del patrimonio.

MrBeast se jactó de la experiencia, diciendo: “De alguna manera tengo acceso ilimitado a todas las grandes pirámides de Egipto. Fuimos a tumbas de antiguos faraones, lugares donde es literalmente ilegal entrar… No sé por qué Egipto nos dejó hacer lo que hicimos, pero estoy agradecido.”


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE