INBAL reabre recintos culturales tras acuerdo con trabajadores sindicalizados
Tras tres días de paro laboral, el INBAL accede a demandas sindicales y reabre museos y espacios culturales clave en todo el país.
Después de tres días de paro laboral, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunció la reapertura de sus principales recintos culturales en México, tras alcanzar acuerdos con diversas representaciones sindicales. El conflicto surgió por la exigencia de los trabajadores de recibir ropa de trabajo mediante tarjetas electrónicas, en lugar de entrega física, lo que inicialmente fue rechazado por el instituto por razones normativas.
Entre los espacios afectados estuvieron el Museo Nacional de Arte (Munal), el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de San Carlos, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el Laboratorio Arte Alameda, y el Centro Cultural del Bosque, entre otros. También se sumó la Biblioteca Vasconcelos, que enfrentó un cierre temporal por falta de insumos y mantenimiento.
El INBAL informó que, tras un “diálogo fructífero” con los sindicatos SINITINBAL, SINAT-INBAL-227 y SINAC, se logró un acuerdo que permitió retomar las actividades artísticas y culturales. Los trabajadores celebraron el resultado como un triunfo de la resistencia, unidad y convicción, destacando que la demanda de ropa de trabajo no era nueva, sino una solicitud pendiente desde agosto de 2024.
Este episodio pone en evidencia las tensiones internas en el sector cultural, pero también la capacidad de negociación entre autoridades y trabajadores. El INBAL agradeció la comprensión del público y reafirmó su compromiso de preservar, difundir y promover las artes en México.
La reapertura de estos espacios representa una victoria para la comunidad artística y una oportunidad para que el público retome el contacto con el patrimonio cultural del país.