Inicia Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Esta campaña constituye un paso histórico en la salud pública del país, evocando el episodio de la expedición de 1803-1806 contra la viruela, donde niños mexicanos fueron protagonistas de la primera gran campaña internacional de vacunación.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, dio inicio en Tlaxcala a la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025, una estrategia histórica que busca proteger la salud de más de 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes de todo el país, para colocar a la prevención como pilar central de la política sanitaria.
El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que la vacunación contra el VPH, anteriormente dirigida solo a niñas de quinto año de primaria, se amplía ahora también a los niños, luego de alcanzar una cobertura del 95 por ciento en la población femenina.
Explicó que, además de la aplicación en niñas y niños de quinto grado de primaria, la campaña contempla la vacunación de personas de 11 a 49 años que viven con VIH, así como de mujeres adolescentes de 10 a 19 años víctimas de violencia sexual, con el objetivo de garantizar la equidad en el acceso a la prevención.
“Es una medida de equidad, porque esta vacuna protege no solo contra el cáncer cérvico-uterino, sino también contra otros tipos de cáncer. Se trata de una acción histórica, porque pocas enfermedades cancerosas pueden prevenirse con la aplicación de una vacuna”, añadió.
El secretario recordó que esta campaña constituye un paso histórico en la salud pública del país, evocando el episodio de la expedición de 1803-1806 contra la viruela, donde niños mexicanos fueron protagonistas de la primera gran campaña internacional de vacunación.
“Hoy, como en aquel entonces, los niños son protagonistas de la historia. Con esta campaña estamos sembrando salud para las futuras generaciones, convencidos de que cada dosis aplicada es una oportunidad para prevenir el cáncer y construir un futuro más saludable”, afirmó.
El secretario de Salud destacó que la meta es lograr que el 95 por ciento de la población mexicana cuente con esquemas completos contra enfermedades prevenibles, como el sarampión, y anunció jornadas masivas de vacunación, entre ellas la que se realiza el 17, 18 y 19 de septiembre en el Estadio Olímpico Universitario, para facilitar el acceso a la población.
Por su parte, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, celebró que su estado sea el punto de partida de esta campaña que beneficiará a millones de mexicanos.
“Hoy nuestras niñas y niños son los primeros en todo el país en recibir esta vacuna. Así como en 1803 México participó en la lucha contra la viruela, Tlaxcala escribe una nueva historia de prevención y cuidado”, expresó.
Con esta Campaña Nacional contra el Virus del Papiloma Humano, México reafirma su compromiso con la prevención, la equidad y la protección de la salud de la niñez y la adolescencia, garantizando un futuro más justo, más humano y más saludable para todas y todos.
Te puede interesar:
Salud refuerza su compromiso con atención en los primeros mil días de vida