Investigación del accidente del buque Cuauhtémoc en Nueva York: primeras conclusiones y líneas abiertas

Autoridades mexicanas y estadounidenses investigan el accidente del buque Cuauhtémoc en Nueva York. El piloto del puerto, quien estaba a cargo durante la maniobra, es pieza clave en el análisis. La NTSB presentará un informe preliminar en los próximos días.

Adolfo Flores · Hace 3 horas
El buque escuela Cuauhtémoc permanece atracado en Nueva York mientras autoridades de EE. UU. y México investigan el choque con el puente de Brooklyn que dejó dos cadetes fallecidos.

A tres días del trágico accidente protagonizado por el buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México en aguas de Nueva York, las autoridades mexicanas y estadounidenses han iniciado una investigación conjunta para esclarecer las causas del impacto contra el puente de Brooklyn que dejó dos cadetes fallecidos y al menos 22 heridos.

El siniestro ocurrió el pasado sábado 17 de mayo, cuando la embarcación zarpó del muelle 17 en Manhattan y, poco después, perdió el control, colisionando con la parte baja del emblemático puente. Las pesquisas se han centrado en determinar si hubo fallas mecánicas, errores humanos o una combinación de ambos factores.

Piloto estadounidense a cargo de la maniobra

Una de las revelaciones más importantes hasta el momento es que, al momento del incidente, el velero estaba bajo el control de un piloto de puerto estadounidense, tal como lo establecen los protocolos internacionales para embarcaciones extranjeras en zonas portuarias.

El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la Secretaría de Marina (SEMAR), confirmó que dicho piloto fue responsable de la maniobra desde el zarpe hasta el momento del impacto. Según declaraciones oficiales, el lapso entre la salida del muelle y el choque fue de entre 80 y 90 segundos, lo que ha sido descrito como un margen de reacción extremadamente limitado.

Estamos colaborando estrechamente con las autoridades estadounidenses. El hecho de que un piloto externo estuviera al mando en ese momento será una pieza clave para esclarecer responsabilidades.

Liderazgo de la NTSB y cronograma de la investigación

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) encabeza la investigación en Estados Unidos, en coordinación con la Guardia Costera y representantes de los seguros marítimos. Hasta ahora, se ha procedido a:

  • Recabar declaraciones del capitán, tripulación y del piloto involucrado.
  • Analizar los sistemas de navegación del buque y los datos del motor.
  • Revisar imágenes satelitales, cámaras de seguridad del puerto y registros del radar.

El informe preliminar será publicado dentro de los próximos 30 días. No obstante, la NTSB anticipó que el informe final podría tardar hasta 24 meses, conforme a sus procedimientos estándar.

Posibles líneas de investigación

Los especialistas están considerando tres líneas principales:

  1. Falla mecánica o pérdida de potencia en la embarcación, lo que habría impedido la maniobra de giro o frenado.
  2. Error de cálculo o respuesta del piloto de puerto, ante condiciones inusuales de corriente o viento.
  3. Comunicación deficiente entre la tripulación y el piloto, en un momento crítico de navegación.

La Secretaría de Marina reiteró su compromiso con la transparencia del proceso y aseguró que cualquier hallazgo será informado puntualmente. Asimismo, ha dispuesto apoyo legal y psicológico a los familiares de las víctimas y a los tripulantes que presenciaron el hecho.

“La prioridad es honrar a nuestros cadetes fallecidos mediante una investigación seria, imparcial y exhaustiva”, concluyó el almirante Morales Ángeles.

El buque Cuauhtémoc, que permanece atracado en el muelle 36 para su inspección y reparación, es uno de los símbolos navales de México. La expectativa pública y política sobre esta investigación es alta, y sus resultados podrían influir en la normativa futura de navegación internacional en zonas urbanas de alto riesgo.

Te puede interesar:


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE