John K. Hurley visita México para coordinar estrategia contra cárteles

El subsecretario John K. Hurley visitará México el 18 de septiembre para coordinar con el gobierno estrategias contra cárteles y financiamiento ilícito.

Ricardo Justo · Hace 2 horas
John K. Hurley viajará a México para tratar temas de seguridad.

El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, John K. Hurley, realizará su primer viaje internacional el 18 de septiembre a la Ciudad de México. El objetivo principal de esta visita es abordar la amenaza que representan los cárteles de la droga y el financiamiento ilícito, en un contexto donde la administración de Donald Trump ha intensificado acciones contra el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

De acuerdo con el Tesoro, Hurley sostendrá encuentros con funcionarios del gobierno mexicano y representantes del sector privado para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico y las finanzas criminales. La elección de la capital mexicana como primer destino refleja la relevancia que Washington otorga a la cooperación con México en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

La visita se enmarca en la estrategia de la administración Trump de catalogar a los cárteles como organizaciones terroristas y reforzar los mecanismos de cooperación internacional. En paralelo, se destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha fortalecido la colaboración bilateral con el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte, decomisos de fentanilo y precursores químicos, así como la entrega de 29 líderes criminales a la justicia estadounidense.

Pese a estos avances, el Gobierno de Estados Unidos advirtió que México debe intensificar esfuerzos para desmantelar laboratorios clandestinos, cadenas de suministro químico y estructuras financieras ilícitas de los cárteles. Según un informe presidencial, se esperan “acciones adicionales y agresivas” en el próximo año para responsabilizar a los líderes criminales y frenar el flujo de drogas hacia la frontera.

El documento también confirmó la inclusión de México en la “Majors List”, donde figura desde 1986 junto con 21 países más como Colombia, Venezuela, Bolivia, Afganistán y China. La Casa Blanca señaló que esta clasificación obedece a factores geográficos y comerciales que facilitan el narcotráfico, y no necesariamente a una falta de cooperación. Asimismo, el reporte criticó a Colombia por niveles récord de cocaína, a Venezuela como “régimen criminal” y a China como principal proveedor mundial de precursores químicos para drogas sintéticas.

Te puede interesar:

La ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE