Jóvenes y trabajo: ¿qué oportunidades tienen en 2025?
En el Día del Trabajo, analizamos los desafíos que enfrentan los jóvenes mexicanos para acceder a empleos formales y las iniciativas implementadas para mejorar su situación laboral.
En el marco del Día del Trabajo, la situación laboral de los jóvenes mexicanos se presenta como un tema de creciente preocupación. A pesar de representar una proporción significativa de la población, muchos enfrentan desafíos para acceder a empleos formales y bien remunerados.
Según datos recientes, la tasa de desempleo juvenil en México se mantiene elevada, con muchos jóvenes enfrentando dificultades para ingresar al mercado laboral. Factores como la falta de experiencia, la desconexión entre la formación académica y las demandas del mercado, y la escasez de programas de capacitación efectivos contribuyen a esta problemática.
Iniciativas gubernamentales: Jóvenes Construyendo el Futuro
Para abordar esta situación, el gobierno ha implementado programas como «Jóvenes Construyendo el Futuro», que ofrece capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. En 2025, se han abierto 500,000 nuevas plazas en este programa, con una inversión de 25,000 millones de pesos, priorizando a jóvenes en zonas con rezago social.
Brecha entre educación y mercado laboral
Un desafío persistente es la brecha entre la educación superior y las necesidades del mercado laboral. Aunque la demanda de profesionales en áreas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) está en aumento, la oferta educativa en estas disciplinas sigue siendo limitada. Actualmente, solo el 16.5% de los jóvenes se desempeñan en actividades profesionales o técnicas, lo que evidencia la necesidad de una mejor coordinación entre el sistema educativo y el sector productivo .
Ante la falta de oportunidades laborales tradicionales, muchos jóvenes optan por el emprendimiento y el autoempleo. Programas como «Capacítate para el empleo» de la Fundación Carlos Slim ofrecen capacitación gratuita en línea en diversos oficios y actividades técnico-operativas, facilitando el acceso a empleos en sectores como comercio, construcción, salud y tecnologías de la información .
En este Día del Trabajo, es crucial reflexionar sobre las condiciones laborales de los jóvenes en México. Si bien existen iniciativas para mejorar su empleabilidad, persisten desafíos estructurales que requieren atención urgente. La inversión en educación de calidad, programas de capacitación efectivos y políticas públicas que fomenten el empleo juvenil son fundamentales para garantizar un futuro laboral prometedor para las nuevas generaciones.
Te puede interesar:
Nuevo León genera oportunidades laborales para jóvenes mediante feria del empleo