La jornada laboral de 48 horas sigue vigente en América Latina

América Latina mantiene jornadas de 48 horas semanales. La OIT urge diálogo tripartito para reducirlas, mejorar bienestar, productividad y sostenibilidad.

Ricardo Velez · Hace 2 horas
La jornada laboral de 48 horas sigue vigente en América Latina

La mayoría de los países de América Latina, como México, continúan con una jornada laboral de 48 horas semanales, mientras la Organización Internacional del Trabajo (OIT) insta a revisar ese modelo en favor del bienestar y la productividad. El informe titulado “¿Menos horas, más equilibrio?” resalta el valor del tiempo como recurso limitado, cuyo uso equilibra salud, vida personal y cohesión social.

El documento señala que los beneficios de una reducción en la jornada laboral dependen del marco institucional, las políticas públicas complementarias y el contexto económico, lo que implica diseñar estrategias adaptadas a cada país.

La OIT destaca que varios países de la región ya avanzan: Chile implementa su segunda reducción legal, y Colombia promueve una reforma gradual para disminuir jornadas. En contraste, México apenas inicia el debate, sin garantías de avanzar durante 2025.

Gran parte de América Latina aún mantiene largas jornadas como norma, mientras estudios sugieren que la reducción de horas laborales puede generar mejores condiciones laborales, mayor productividad y mayor generación de empleo, siempre que existan medidas adecuadas de apoyo y diseño operativo.

La OIT enfatiza que impulsar este cambio exige diálogo tripartito, involucrando gobiernos, empleadores y sindicatos, con el propósito de construir marcos normativos que respondan tanto a la dignidad del trabajo como a las exigencias productivas del mercado.

Adoptar jornadas laborales más cortas representa un cambio estratégico para empresas. Permite mejorar la retención de talento, disminuir el ausentismo y mejorar el balance entre vida y trabajo. Si se acompaña con capacitación, flexibilidad y modelos de compensación ajustados, la productividad puede mantenerse o incluso elevarse.

En conclusión, la clave está en diseñar reformas informadas, realistas y consensuadas para beneficiar tanto a la fuerza laboral como al desarrollo sostenible de la región.

También te puede interesar:

SMN advierte por lluvias peligrosas en estos estados


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE