Las mejores carreras para mujeres en la UNAM y el IPN: oportunidades y beneficios
Las mujeres en la UNAM y el IPN tienen mayores oportunidades en carreras de ingeniería, tecnología y ciencias, impulsando su liderazgo en México.
El acceso de las mujeres a la educación superior ha crecido notablemente en México. Universidades como la UNAM y el IPN han impulsado su participación en áreas clave para el desarrollo del país. Hoy, más mujeres lideran proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, rompiendo barreras en disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres.
La UNAM, fundada en 1910, es la universidad más grande de Latinoamérica. Con más de 370 mil estudiantes, ofrece una amplia variedad de carreras, desde ciencias exactas y naturales hasta humanidades y artes. Por su parte, el IPN, fundado en 1936, atiende a más de 200 mil estudiantes, destacando en áreas estratégicas como ingeniería, salud, robótica y aeronáutica.
Las oportunidades para mujeres en la educación superior han generado avances significativos en liderazgo académico, con investigadoras y científicas mexicanas ganando reconocimiento internacional.
Carreras con mayores beneficios para mujeres
Uno de los campos con más crecimiento es el de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En México, más de 900 mil personas trabajan en este sector, con un crecimiento del 33% en una década. Sin embargo, la participación femenina sigue siendo baja: menos del 20% de los empleos en TIC son ocupados por mujeres.
La brecha comienza desde la elección de carrera y se profundiza en el mercado laboral. Por cada mujer egresada en áreas TIC, hay dos hombres, y por cada mujer empleada en el sector, hay casi seis hombres. Fomentar la inclusión en estas disciplinas no solo aumenta la equidad, sino que brinda oportunidades de desarrollo y estabilidad económica a más mujeres.