Ley de propinas para meseros en México: Lo que debes saber

La Ley de Propinas para meseros busca garantizar que las propinas sean un extra y no sustituyan el salario mínimo del trabajador.

Ricardo Velez · Hace 6 horas
Ley de propinas para meseros en México: Lo que debes saber

Si trabajas en hoteles, restaurantes, bares, cafés y otros establecimientos, esta nueva regulación podría cambiar la forma en que se manejan las propinas en México. 

La llamada Ley de Propinas para meseros ya está en el Senado, después de haber sido aprobada en la Cámara de Diputados, con el objetivo de evitar que las propinas sean usadas como un sueldo más en estos sectores.

Principales puntos de la Ley de Propinas para meseros

1. Las propinas no sustituyen el salario

La ley establece cambios en los artículos 90, 346, 347 y 350 de la Ley Federal del Trabajo, aplicando en hoteles, restaurantes, bares, empresas deportivas y estaciones de servicio de combustible.

El principal punto es que el salario mínimo no podrá ser reemplazado por propinas ni otro tipo de gratificación voluntaria.

2. Salarios justos

Los salarios de los empleados deberán ser, como mínimo, igual al salario mínimo vigente o al mínimo profesional correspondiente.

3. Los jefes no podrán quedarse con las propinas

Los empleadores no podrán retener propinas ni decidir la manera en que se distribuyen. Esto responde a denuncias de trabajadores sobre el uso indebido de las propinas para cubrir otros gastos internos.

4. Repartición equitativa

Las propinas serán controladas por los mismos trabajadores, quienes organizarán su distribución según el tiempo y actividad de cada empleado.

Si las propinas son entregadas directamente por el comensal al mesero, su inclusión en este fondo será opcional.

5. Supervisión e inspección

Se creará la figura de inspectores del trabajo, empleados encargados de verificar la distribución de propinas y resolver posibles conflictos entre trabajadores.

6. Alimentación en el trabajo

Si el establecimiento provee alimentos a los trabajadores, estos deberán ser sanos, abundantes y nutritivos, garantizando bienestar laboral.

7. La propina sigue siendo voluntaria

Finalmente, la propina seguirá siendo un acto voluntario, visto como una recompensa por la atención y el servicio recibido.

Con esta nueva regulación, se busca garantizar que las propinas sean un beneficio adicional y no una sustitución del salario formal, brindando más estabilidad y transparencia a los trabajadores del sector gastronómico.

Te puede interesar:

¿Diferencia entre un juez o un magistrado? Esto debes saber antes de votar el 1 de junio


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE